ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
OPINIÓN / POR MÁXIMO GARCÍA RUIZ

Cristo mayor que el Templo y mayor que la Biblia (Anécdotas de un pastor jubilado)

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

"Al parecer le resultó evidente que no había herejía. Pero sí había un secreto oculto..."

20240517 5

Imagen: Freepik

(Redacción, 16/05/2024) Corría el año 1967 y yo ejercía mi primer año de pastorado en una iglesia de Andalucía, aún imbuido por los efluvios espirituales de los estudios en el Seminario, recientemente superados.

El profesor de la asignatura de Homilética había insistido hasta la saciedad, por activa y por pasiva, remarcando lo importante que era preparar bien los sermones y, para ello, rematar la preparación con una versión escrita cuidadosamente elaborada, al margen del formato de presentación que se utilizara al exponerlo. Y así lo hacía entonces y así lo he venido haciéndolo a lo largo de mi vida, tanto como conferenciante, como profesor y/o como predicador.

Pues bien, en el culto de oración que se celebraba los jueves, en el que lo básico era la oración comunitaria, siempre había un breve devocional a cargo del pastor. En uno de esos cultos el tema escogido fue: “Cristo mayor que el Templo” y al jueves siguiente, “Cristo mayor que la Biblia” cuyo alcance, de una ortodoxia que cualquier estudiante de primero de teología podría acreditar y que no vamos a reproducir aquí, aunque el texto perdura en mis archivos a pesar del tiempo transcurrido.

Pues bien, vamos al contenido anecdótico del asunto. La ciudad, aunque capital de provincia, era y es lo suficientemente reducida como para poder cruzarte por la calle diariamente con muchos de los miembros de la iglesia. Uno de esos días, al coincidir con uno de los miembros de la Iglesia, me comentó que su sobrino (omito los nombres por razones de respeto a la intimidad) estaba muy enfadado conmigo porque sonaba a herejía lo que había dicho en esos dos brevísimos mensajes devocionales. La persona aludida era posiblemente el miembro más fiel y responsable de todos los que integraban la pequeña congregación; maestro de la Escuela Dominical, diácono y de un testimonio impecable.

Conocía el lugar donde trabajaba esa persona y a la hora que terminaba el trabajo, así es que ese mismo día me fui a buscarle para charlar con él sobre el tema suscitado. Le expuse lo que me había dicho su tío. Me contó sus recelos. Le pedí que me acompañara al despacho, busqué los dos escritos, se los fui leyendo párrafo a párrafo, para preguntarle finalmente: “¿dónde está la herejía?”.

Al parecer le resultó evidente que no había herejía. Pero sí había un secreto oculto. Yo llevaba un año como pastor en la Iglesia y, en unas semanas, cambiaba a un nuevo destino, una extensión misionera de la Iglesia bautista en Madrid. Nuestro querido crítico se deshizo en disculpas y, por otra parte, alabanzas sobre mi predicación y me contó el secreto. Resulta que un compañero mío del Seminario y amigo suyo, le habías dicho que yo era modernista, algo que ni él sabía exactamente lo que significaba ni yo tenía por entonces una formación teológica capaz de entender el alcance de ese término. Pero aquél aviso que le había hecho el amigo sirvió para mantenerle alerta todo un año, siguiendo mis sermones, para ver si descubría donde estaba el gazapo teológico. ¡Un año sin perderse un solo sermón o reflexión devocional para ver en qué consistía el perfil modernista (equivalente a herejía) del pastor! La segunda parte de esta anécdota, en la que no entramos, es que ese miembro de iglesia se convirtió en mi mayor defensor dentro y fuera de su entorno.

La moraleja que la busquen los lectores avispados, que son todos, sin duda.

Autor: Máximo García Ruiz. Mayo 2024 / Edición: Actualidad Evangélica

© 2024- Nota de Redacción: Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

20120929-1*MÁXIMO GARCÍA RUIZ nacido en Madrid, es licenciado en Teología por la Universidad Bíblica Latinoamericana, licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Teología por esa misma universidad. Profesor de Historia de las Religiones, Sociología e Historia de los Bautistas en la Facultad de Teología de la Unión Evangélica Bautista de España-UEBE (actualmente profesor emérito), en Alcobendas, Madrid y profesor invitado en otras instituciones. Pertenece a la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Ha publicado numerosos artículos y estudios de investigación en diferentes revistas, diccionarios y anales universitarios y es autor de 31 libros y de otros 14 en colaboración, algunos de ellos en calidad de editor.

Otros Articulos de Máximo García Ruiz

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro