POR PATROCINIO RÃOS SÃNCHEZ

Huellas del Cristianismo en la Literatura. Siglos XIX y XX

( 3 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Reproducimos literalmente las palabras que el profesor Patrocinio Ríos Sánchez pronunció, con motivo de la presentación de Huellas del cristianismo en el Arte: la Literatura (CEM, 2012), en el Paraninfo de la Universidad Complutense el día 31 de octubre de 2012, Día de la Reforma. A Patrocinio Ríos, coautor del libro, le corresponde el estudio del periodo literario español de los siglos XIX y XX.

20121112-9b
La colección completa de la serie "Huellas del Cristianismo en el Arte", publicada por el CEM. La portada de color verde corresponde al dedicado a la Literatura | FOTO: M.Gala | AMPLIAR

(PATROCINIO RÃOS, 12/11/2012) Estimados amigos, me alegra mucho el hecho de estar aquí, en esta circunstancia en que se conmemora el Día de la Reforma y con un motivo como el de presentar un libro. Me complace porque la Reforma protestante lleva en su seno como nota destacable la edición de libros, el fomento de la práctica de la lectura y el consecuente desarrollo de la educación social. La imprenta, perdonen la obviedad, fue una aliada de la Reforma.

La Reforma y el libro

El pintor alemán Hans Baldung realizó un Retrato de Lutero hacia 1521 y representó al reformador nimbado, con una paloma y con un libro en la mano como atributos idealizadores. Por otro lado, el italiano Cesare Ripa (1555-1622) hizo años después una iconografía alegórica de la Herejía (Eresia) donde se ve una figura humana que sostiene un libro abierto en la mano izquierda, pero en esta ocasión de su interior sale una serpiente. Es la señal inequívoca que declara al libro como un peligro herético que en aquellos “tiempos recios†había que combatir: por ese camino de la persecución de la herejía se había llegado en 1559 a la publicación de un Ãndice de libros prohibidos.

Esta censura de obras religiosas se extendió también a libros no religiosos, de ficción o no. Tal espíritu de vigilancia, según nos recuerda María José Vega, impulsó el uso de un género como el diálogo, mediante el cual se trataba de evitar el peligro diluyendo la responsabilidad del autor en la voz de los personajes; o se fomentó la aparición de obras anónimas. Una de ellas fue el famoso Lazarillo de Tormes, cuya autoría Rosa Navarro Durán, profesora de la Universidad de Barcelona, ha atribuido editorialmente (Octaedro, 2003) aunque no sin discusión, a Alfonso de Valdés. Así, pues, estando la Reforma tan estrechamente vinculada al libro, no existe ocasión más propicia que este acto conmemorativo para presentar otro libro, escrito en colaboración: Huellas del cristianismo en el Arte: la Literatura (CEM).

Autores seleccionados

Antes de proceder a presentar la sección que a mí me ha correspondido desarrollar en él, los siglos XIX y XX, quiero agradecer a Manuel García Lafuente el ofrecimiento que me hizo para participar en esta obra y al mismo tiempo reconocerle (junto a Gabino Fernández) el celo con que la ha coordinado. La calidad de la edición está en línea con los tres meritorios volúmenes que la han precedido y con los que forma una serie excelente y aún inconclusa.

Una obra proyectada con el título Huellas del cristianismo en el Arte: La literatura promete ofrecer al lector un asunto profundo, diverso y dilatado en el tiempo. Consideré en mi caso que el mejor criterio para ordenar la compleja materia prometida era el cronológico. Desde esta perspectiva he establecido periodos que actúan como elementos estructurantes y dentro de los mismos he adoptado el criterio de elegir a unos autores relevantes en la historia de la literatura y que al mismo tiempo ofrecen en su producción unas huellas visibles de cristianismo.

En esa línea cronológica trazada se ensartan nueve escritores, que van desde el romántico José Zorrilla hasta nuestro contemporáneo Miguel Delibes, quien representa en su evolución creativa las promociones narrativas que se suceden en la etapa posterior a la Guerra Civil. Entre ambos extremos se sitúan Rosalía de Castro y Benito Pérez Galdós en la segunda mitad del siglo XIX; Miguel de Unamuno, en el Modernismo o Generación del 98; León Felipe, en la Generación del 14; el dúo formado por Gerardo Diego y Federico García Lorca pertenece a la Generación del 27; y coetáneo de ambos es Claudio Gutiérrez Marín.

El número de los nueve autores propuestos se podría duplicar y con igual mérito figurarían en la nómina Leopoldo Alas ‘Clarín’, Emilia Pardo Bazán, Antonio Machado, Pío Baroja, Gabriel Miró, Jorge Guillén, Luis Rosales, Leopoldo Panero, José María Valverde, José Luis Martín Descalzo, José Jiménez Lozano, José Saramago… Toda selección puede parecer injusta, pero ahora no ha querido serlo.

Con los nueve seleccionados no me propuse hacer una historia literaria del cristianismo; pero el lector sí que tendrá entre sus manos textos o referencias de textos, creativos o de crítica, de unos distinguidos escritores representativos que en la literatura española de los siglos XIX y XX que muestran o avalan, como decía, la impregnación de cristianismo que se puede apreciar en algunas de las obras más significativas que publicaron.

El poeta y crítico Leopoldo de Luis, en la introducción a su Poesía española contemporánea. Antología (1939-1964). Poesía religiosa (1969), estimaba necesario incluir en su personal compilación lírica la variedad de enfoques del fenómeno religioso y escribía al final del estudio previo: “La poesía religiosa no puede tomarse sólo como adoración. Tampoco, sólo como virtud. También es duda, agonía; incluso negación. Y, desde luego, deseo de esperanza y ansia de justiciaâ€. Pero al antólogo se le olvidó decir, casi seguro que por desconocimiento, que también existe en España una poesía religiosa cristiana no católica. Aunque Unamuno afirma que “hasta los ateos son, entre nosotros, cristianosâ€, nuestra selección no ha dado entrada a la negación, pero sí que hemos incluido a una figura perteneciente al cristianismo reformado, al poeta Claudio Gutiérrez Marín (Riotinto 1902-México 1988), al que muchos de ustedes conocen (dio nombre a un premio de poesía). Valga como representación de esa confesión cristiana española casi desconocida fuera del ámbito protestante.

La nota religiosa

Estos nueve autores van insertados en el contexto del periodo, corriente o movimiento literario al que pertenecen según los manuales. De manera que la información referida a cada autor forma una especie de pirámide invertida o punta de flecha: contexto, autor y textos. La elección, como se dijo, ha intentado ser representativa temática y literariamente. El lector advertirá en ella que hay escritores netamente católicos, como Zorrilla o Gerardo Diego, ambos sin fe conflictiva; o de un catolicismo predominantemente estético, caso de García Lorca, quien, no obstante, en sus escritos de juventud deja constancia de notable proximidad a la persona de Jesús. Las huellas cristianas encontradas en Rosalía de Castro se pueden considerar como propias de un catolicismo sentimental, pero el cielo de su fe permanece muchas veces velado por las nubes de la duda. A Pérez Galdós no se le podrá negar al menos una proximidad afectiva al mensaje evangélico. El atribuido anticlericalismo es producto de una realidad sociológica que el novelista consideraba reformable, y no surgido de un rechazo o animadversión personal. Y pienso que a Miguel Delibes se le puede adscribir a un catolicismo revisionista y posconciliar, de personal tonalidad erasmiana, especialmente visible en Cinco horas con Mario y El hereje.

De confesionalidad protestante oficial es, como ya se dijo, el pastor y escritor, lírico sobre todo, Claudio Gutiérrez Marín, exiliado y muerto en México (1988). Fuera de la Iglesia Católica, pero en la senda y en la “partida†del Nazareno, aunque sin templo, se sitúa el poeta zamorano León Felipe Camino, casado con la profesora mexicana Berta Gamboa (“Bertucaâ€), de confesión protestante. De igual modo está fuera del catolicismo oficial Miguel de Unamuno, cuyo espíritu religioso gira en órbita cristiana propia, extrainstitucional, de honda raíz evangélica, y que se alza como el gigante de esta nómina de escritores.

El Cristo de Velázquez

Si hojean el libro verán que, como los otros de la colección de Huellas, va rica y apropiadamente ilustrado con cuidadas reproducciones artísticas que realzan el contenido y lo complementan. Un motivo artístico preside cada una de las secciones, elegido con libertad por el autor a quien corresponde la sección. En mi caso propuse que se colocase en el frontispicio una reproducción de Cristo crucificado (hacia 1632) de Velázquez. Este cuadro dio motivo a Miguel de Unamuno para componer el espléndido poema El Cristo de Velázquez (1920), que es no sólo la mejor obra lírica compuesta por Unamuno, sino, a juicio de algunas reconocidas autoridades académicas o literarias, el más grande poema religioso español desde el siglo XVI y de trascendencia universal. Para Juan Ramón Jiménez el poema de Unamuno era “su obra suprema†e incluso “el mejor libro poético contemporáneoâ€, según declaraba en 1952 (El Modernismo. Apuntes de curso, Visor, 1999, 117). Y el profesor y académico Víctor García de la Concha puso este broche al estudio que precede a la edición de esta obra unamuniana (Espasa-Calpe, 1987): “El Cristo de Velázquez no es sólo, como Pedro Salinas afirmó, el más grande poema religioso español desde el siglo XVI, sino una de nuestras mayores obras literarias inscritas para siempre en la literatura universalâ€.

Un credo y una oración

Quiero terminar la presentación sectorial propia leyendo primero una expresa declaración cristiana de León Felipe y luego unos versos de El Cristo de Velázquez. Del poeta de Zamora extraigo un fragmento del poema “La Cruz†como manifestación o testimonio de hombre de fe trascendente. En el símbolo del cristianismo encuentra a su vez el poeta un poder para organizar el destino social del hombre:

Creo que hay un mundo y un cielo pequeños y nuestros donde tenemos, hoy, que organizar nuestro destino;
creo que más allá existen otros mundos y un Dios más grande que ahora no podemos   comprender;
y creo que lo nuestro hoy, lo que se acomoda a nuestra altura presente… es la Cruz.

Y la Cruz también es mía.
Nada se ha inventado sobre la tierra más grande que la Cruz.

Hecha está la cruz [sic] a la medida de Dios, de nuestro Dios.
Y hecha está también a la medida del hombre (O. C., 394).

Los versos de El Cristo de Velázquez cierran la sección última de la hermosa composición, titulada “Oración finalâ€. Debo confesar que siempre los he leído embargado por la emoción:

¡Dame,
Señor, que cuando al fin vaya perdido
a salir de esta noche tenebrosa
en que soñando el corazón se acorcha,
me entre en el claro día que no acaba,
fijos tus ojos de tu blanco cuerpo,

Hijo del Hombre, Humanidad completa
en la increada luz que nunca muere;
mis ojos fijos en tus ojos, Cristo,
mi mirada anegada en Ti, Señor!

Fuente: Tomado con permiso del autor de: Huellas del Cristianismo en el Arte. La Literatura (Ed. CEM) / Autor: Patrocinio Ríos Sánchez