UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID / JORNADAS
MADRID: VI Congreso sobre la Reforma Protestante Española
Los próximos días 26 y 27 de octubre, se celebrará el VI Congreso sobre la Reforma Protestante española, en la Universidad Complutense de Madrid, con la colaboración del CEM.
(CEM/MADRID, 11/10/2016) Un año más, con motivo de la celebración del Día de la reforma, los días 26 y 27 de octubre, tendrá lugar la sexta edición del Congreso sobre la Reforma Protestante española, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Bajo el título Reforma, conversión, y modernidad, el congreso está dirigido por José Luis Villacañas y coordinado por Emilio Monjo, y cuenta con la colaboración del CEM.
Durante los dos días de congreso, los asistentes podrán disfrutar de diferentes conferencias sobre los inicios del protestantismo en España, su impacto histórico y social, así como la vida de algunos protestantes españoles que dejaron su huella en la historia.
El Congreso concluirá el día 27 de octubre, con un acto protagonizado por estudiantes protestantes que se encuentran actualmente en la universidad.
El programa del congreso, así como los ponentes, son los siguientes:
Día 26
10,00-11,00. Conferencia inaugural. 500 años después: La revolución de Lutero y la irrupción de la modernidad. José Lúis Villacañas.
11,00-12,00. Persona y trabajo de Juan Bautista Cabrera. Carlos López Lozano.
12,30-14,00. Mesa redonda: Visión protestante para España, desde Cabrera a nuestros días.
16,00-17,00. Masonería y protestantismo en España. Manuel Díaz Pineda.
17,30-18,30. Familia Fliedner: un modelo de misión en España. Gabino Fernández.
18,30-20,00. La construcción de la Modernidad: La progresiva integración europea de las
Día 27
10,00-11,00. La leyenda de un gnosticismo moderno protestante Antonio Rivera.
11,00-12,00. Alfonso de Madrigal, el Tostado, adelantado a Lutero, Erasmo, Nebrija. Francisco Ruiz de Pablo.
12,30-13,30. El amor de Dios en el hombre, en Lumbre del alma, de Juan de Cazalla. Miquel Beltrán.
16,00-17,00. Libertad de interpretación y modernidad hispánica. María Martín.
17,30-18,30. Conversión y modernidad. Emilio Monjo.
18,30-20,00. Clausura: Día de la Reforma. Clava tus tesis. Estudiantes protestantes en la universidad.
Fuente: Consejo Evangélico de Madrid (CEM)