ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SOCIEDAD / Informe 'Percepción social de la violencia de género en la adolescencia y la juventud'

Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Ven aceptable controlar los horarios o impedir a la pareja que vea a su familia o amistades | Los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género

20150130-4

(Madrid, 27/01/2015) Controlar los horarios de la pareja, supervisar sus compañías, impedir que vea a sus familias o amistades o incluso no permitirle que trabaje o estudie son actos de violencia machista considerados como 'inevitables' o 'aceptables' por uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años.

"Estamos especialmente preocupados por los jóvenes y su percepción de la violencia de género porque vemos que sus relaciones afectivas y sociales tienen comportamientos discriminatorios e inadmisibles", ha afirmado la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, durante la presentación del estudio 'La percepción social de la violencia de género en la adolescencia y la juventud'.

... los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género que el resto de población.

El estudio, realizado con una muestra de más de 2.500 jóvenes de ambos sexos, revela que los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género que el resto de población.

Y aunque el 92% de los hombres jóvenes considera inaceptable la violencia machista, no todas las formas de ésta concitan el mismo rechazo ni todos los comportamientos que constituyen maltrato son identificados como tales: 'controlar los horarios', 'impedir a la pareja que vea a su familia o amistades', 'no permitir que la pareja trabaje o estudie', o incluso 'decirle las cosas que pueden o no pueden hacer', ya que uno de cada tres jóvenes las considera aceptables.

Según el informe, el 29% de la juventud afirma conocer alguna víctima de violencia de género, una cifra bastante parecida a la del conjunto de la población. Aunque por rangos de edad, el 33% de los más 'mayores de los jóvenes' (25-29 años) afirman conocer alguna mujer víctima de su entorno cercano, mientras que entre 15-17 años el porcentaje baja al 23%.

Un panorama que preocupa al Ministerio por lo que ha decidido reforzar la sensibilidad contra esta lacra a través de dos nuevas campañas: una dirigida a los jóvenes y otra, a la población en general, con un denominador común: denunciar cualquier forma de violencia que se ejerza contra la mujer.

Fuente: ELMUNDO.ES / JOAQUÍN VERA

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro