ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SILBO APACIBLE / por GUILLEM CORREA

¿Evangélicos? Sí, gracias

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

20141121-2
Mas de un millón de evangélicos recorren cada año las calles de Brasil en la tradicional "Marcha para Jesús"

GUILLEM CORREA, 21/11/2014 |  Dicen las informaciones de prensa que uno de cada cinco latinoamericanos es protestante. Y añaden que este cambio de tendencia se ha producido en poco menos de 40 años. Si a principios del siglo XX los evangélicos representaban el 1% de la población latinoamericana, actualmente se sitúa muy cerca del 20%.

Es cierto que la media estadística del continente no refleja la singularidad de cada uno de los diferentes países, pero nos explica y nos ayuda a saber por dónde van las cosas.

Las diferencias entre países latinoamericanos, también en este punto, pueden ser muy importantes.

Mientras que hay países donde los evangélicos se sitúan por encima del 30 ó del 40 por ciento hay otros donde no llegan al 8 por ciento.

Pero también hay que tener en cuenta que el 20% de la población brasileña siempre serán muchas más personas, por el diferente número de habitantes de ambos países, que el 40% de nicaragüenses, por poner un ejemplo.

Con todo, lo que se puede constatar también es que los evangélicos crecen incluso en contextos sociales diferentes. Un buen ejemplo es el Uruguay. En este país hay sólo una diferencia de cinco puntos entre el porcentaje de la población que se declara católica y la que se declara no creyente. A pesar de este diferente contexto, el protestantismo se sitúa en el 15% de la población.

Este cambio de tendencia ha llevado a que en países como Chile el 31 de Octubre, fecha conmemorativa del Día de la Reforma Protestante, sea fiesta nacional. Toda una novedad en países hasta hace poco de la órbita católica.

GUILLEM

Salvando las diferencias entre países lo que podemos constatar es lo siguiente:

En primer lugar, el protestantismo es una realidad creciente no sólo en países como China, donde cada día 10.000 personas se hacen evangélicos, sino en todo un continente como es el latinoamericano.

En segundo lugar, este crecimiento numérico es un crecimiento sostenido en el tiempo, más de cuatro décadas, lo que implica un arraigo social que va más allá de un evento puntual.

En tercer lugar, este crecimiento no se limita a un solo país, ni siquiera a un grupo de países, lo que explica que es un fenómeno transfronterizo.

Y en cuarto, y último lugar, que es más que previsible que esta realidad se constate entre nosotros a no tardar mucho.

En definitiva, el mapa religioso se mueve porque la religión es y será uno de los definidores sociales de principios del siglo XXI.

Autor: Guillem Correa

© 2014. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA. Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Otros Articulos de Guillem Correa

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ferede

News image
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDA

Conociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano

(Redacción, 14/01/2025)  Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+]

Ferede

News image
MADRID

Estuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid

(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+]

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro