ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
POLÍTICOS Y RELIGIOSOS EUROPEOS EXHORTAN A LAS AUTORIDADES SUDANESAS

Movilización europea para que sea liberada Meriam, la sudanesa condenada a muerte

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

José Manuel Durao Barroso, Herman Van Rompuy y Martin Schulz exhortaron a las autoridades sudanesas a respetar la libertad de religión y a revocar el "veredicto inhumano" pronunciado contra Meriam y a liberarla

20140613-7
AFP/AFP/Archivos - La sudanesa Meriam Yahia Ibrahim Ishag, una mujer cristiana de 27 años sentenciada a muerte por ahorcamiento por apostasía, con su hija un día después de dar a luz en una prisión de Omdurman, el 28 de mayo de 2014

(AFP, 10/06/2014) Los presidentes de las instituciones de la Unión Europea (UE), así como los representantes de las principales religiones en Europa hicieron este martes un llamado para la liberación de una sudanesa cristiana de 27 años condenada a muerte por apostasía.

José Manuel Durao Barroso, Herman Van Rompuy y Martin Schulz, presidentes de la Comisión, del Consejo y del Parlamento Europeo respectivamente, expresaron su "profunda consternación e inquietud" por la situación de Meriam Yahia Ishag, condenada a 100 latigazos por adulterio y a muerte por ahorcamiento por apostasía. Los tres responsables europeos exhortaron a las autoridades sudanesas a respetar la libertad de religión y a revocar el "veredicto inhumano" pronunciado contra Ishag y a liberarla.

El texto fue aprobado por los jefes religiosos reunidos en Bruselas en el marco del diálogo interreligioso entre las comunidades cristiana, judía, musulmana, hindú, budista y sij y las instituciones europeas.

LA CONDENA

Meriam Yahia Ibrahim Ishag, de padre musulmán, fue condenada el 15 de mayo por un tribunal criminal en virtud de la ley islámica en vigor, que prohíbe las conversiones. Esta sudanesa de 27 años dio a luz en prisión. Casada con un cristiano, fue condenada a 100 latigazos por "adulterio", ya que según la interpretación sudanesa de la 'sharia' (ley islámica) toda unión entre una musulmana y un no musulmán es considerada como un "adulterio". Su marido, Daniel Wani, es ciudadano estadounidense oriundo de Sudán del Sur.

Según Amnistía Internacional, Ishag fue criada en el cristianismo ortodoxo, la religión de su madre, dado que su padre, musulmán, estuvo ausente durante su infancia.

Fuente: AFP

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro