ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LA ONU CREE QUE EL VATICANO DEBE DENUNCIARLOS A LAS AUTORIDADES CIVILES

Naciones Unidas declara que el Vaticano es responsable de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Desde 2004, un sacerdote católico al día --de media-- es condenado por pederastia

20140526-3

(ROMA, 23/05/2014) La Santa Sede siempre ha sostenido que no se le pueden achacar los casos de pederastia cometidos por sacerdotes en todos los rincones del mundo; que únicamente puede responder de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes dentro de los minúsculos 0,44 kilómetros cuadrados que ocupa del Estado Ciudad del Vaticano y donde tiene jurisdicción.

Sin embargo la ONU no lo considera así. En un informe de ocho páginas sobre los casos de pederastia en la Iglesia que este viernes ha dado a conocer Comité de Naciones Unidas contra la Tortura este organismo sostiene que la responsabilidad del Vaticano no se puede limitar a lo que ocurra dentro de los 0,44 kilómetros cuadrados de sus propias fronteras, sino que tiene que apechugar también con lo que sus sacerdotes hagan en terceros países.

El Vaticano suscribió la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y, al hacerlo, asumió que "todos los funcionarios públicos o personas que actúen con capacidad oficial" deben cumplir con las obligaciones contraídas en ese texto. Y eso también significa, según el comité de la ONU, que el Vaticano está obligado a tomar medidas para controlar y evitar que su personal cometa o consienta más actos de tortura.

Ahora mismo, y a pesar de las normas contra la pederastia impulsadas por Benedicto XVI y por Francisco, las distintas conferencias episcopales son las que se ocupan sobre el terreno de hacer frente a los casos de abusos sexuales contra menores. La Conferencia Episcopal Italiana, por ejemplo, ha aprobado recientemente un reglamento para tratar los casos de pederastia en el que se señala que "bajo la legislación italiana el obispo, no revistiendo la calificación de oficial público ni de encargado de servicio público, no tiene la obligación jurídica -salvo el deber moral de contribuir al bien común- de denunciar a las autoridades judiciarias noticias que haya recibido sobre hechos ilícitos objeto de la presente guía".

Desde 2004, un sacerdote católico al día --de media-- es condenado por pederastia

La Santa Sede ha condenado en los últimos 10 años a 3.420 sacerdotes por abusos sexuales a menores, según informó recientemente al Comité contra la Tortura contra la ONU. Un total de 848 curas fueron directamente apartados del servicio sacerdotal, la pena más dura que contempla el derecho canónico, mientras que los 2.572 restantes recibieron sanciones de distinto tipo.Esa actitud es inadmisible para el Comité contra la Tortura de la ONU, que asegura que el Vaticano se debe de responsabilizar de lo que hacen sus sacerdotes, sancionar a los que cometan abusos y hacer de todo para evitar los casos de pederastia. Para el comité de las Naciones Unidas el Vaticano está obligado a informar a las autoridades civiles de cada país de los abusos cometido por sacerdotes, para que estos sean juzgados. Y no sólo eso: el organismo de la ONU considera que las víctimas de abusos deben de ser indemnizadas, independientemente de que el responsable de los mismos hayan sido juzgado o no.

Dicho de otro modo: desde 2004 han sido condenados por pederastia en procesos eclesiásticos una media de prácticamente un sacerdote al día, según indicó a principios de este mes el representante permanente del Vaticano ante la ONU en Ginebra, Silvano Tomasi. En su exposición Tomasi subrayó que la Santa Sede no tiene competencia para juzgar a sacerdotes pederastas fuera del Vaticano, pero sin embargo si lleva a cabo procesos eclesiásticos contra ellos "sin perjuicio de las acciones judiciales" que se lleven a cabo en el país de residencia del acusado.

Fuente: ELMUNDO.COM / IRENE HDEZ. VELASCO (Corresponsal Roma)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ferede

News image
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDA

Conociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano

(Redacción, 14/01/2025)  Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+]

Ferede

News image
MADRID

Estuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid

(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+]

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro