NOVEDAD EDITORIAL
Disponible en España la más reciente biografía de C. S. Lewis

Entrevista / Alister McGrath
Rialp publica en España la más reciente biografía de C.S. Lewis a cargo del teólogo británico Alister McGrath. En LEER nos adelantamos a la edición española: en el mes de noviembre, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte del autor de “Las crónicas de Narnia” y dentro del amplio despliegue dedicado a su obra y figura intelectual, Maica Rivera habló con McGrath. Recuperamos ahora aquel testimonio.
¿Por qué era necesaria una nueva biografía de C.S. Lewis?
Porque no estuvo disponible para los primeros biógrafos la edición completa de sus cartas, que ofrece en el presente importantes perspectivas de su pensamiento y desafía algunas creencias sobre las fechas exactas de su conversión del ateísmo al teísmo y, más tarde, al cristianismo. Además, he descubierto nuevo material de archivo que arroja luz al período de 1910 a 1920.
¿Qué faceta del autor habría que reivindicar?
La académica, que ha sido la gran olvidada durante largos años. Porque el público de hoy le ensalza sobre todo como el creador del mundo de Narnia y de algunas obras muy atractivas sobre apologética cristiana.
¿Cómo valora la evolución de fenómeno lewisiano?
Lewis creía que nos olvidaríamos de él cinco años después de su muerte y fueron muchos quienes compartieron su errónea predicción. En verdad, los fuertes cambios culturales que acontecieron en Occidente durante la década de los sesenta minaron su atractivo pero, después, se recuperó su figura en la década de los setenta y principios de los ochenta. En parte, esto resultó posible porque destacadas personalidades americanas de creencias cristianas comenzaron a recomendarlo; y también porque su apelación a la imaginación empezó a encontrar eco entre las tendencias de la cultura postmoderna. No alcanzamos a comprender realmente el proceso que le llevó a revestir tan alto grado de importancia pero la consecuencia es que hoy está firmemente consolidado como uno de los iconos literarios y religiosos más significativos del siglo XX.
De su propia vida, ¿cuáles fueron los momentos clave?
En primera instancia, la muerte de su madre por cáncer (1908) que, acabando con todas sus seguridades infantiles, le pudo provocar esa búsqueda de la figura materna que encontraría en la señora Moore (madre de su compañero de batallón en la Primera Guerra Mundial, Paddy Moore). También su elección como miembro y tutor del Magdalen College de Oxford (1925), que le facilitó una sólida base académica sobre la que construir su carrera. Finalmente, su decisión de escribir un libro apologético sobre el sufrimiento, El problema del dolor (1940), le granjeó su reputación como apologista y le propició la invitación de la BBC para promulgar las famosas “transmisiones en tiempo de guerra” que consolidaron definitivamente ese prestigio.
¿Cómo debemos leer a Lewis?
La mayoría de sus obras se siguen imprimiendo y son muy accesibles. Para obtener un máximo provecho de ellas, siempre será un gran apoyo el tener un mayor conocimiento de las ideas del autor. Ésa fue una de las razones que me impulsaron a escribir esta nueva biografía: ayudar a los lectores, especialmente a los de Las Crónicas de Narnia, a sacar más partido de la experiencia.
Destaca que la literatura lewisiana sigue siendo muy popular…
Sí. De hecho, Lewis es ahora más leído que nunca. Sobre ello versó mi reciente discurso en el C.S. Lewis Jubilee Festival, organizado por la Holy Trinity Church (Headington Quarry, Oxford) a la que Lewis perteneció de
Fuente: LEER / MAICA RIVERA
ACERCA DEL AUTOR
Su reciente trilogía A Scientific Theology (Eerdmans, 2001-3) ha sido aclamada como una de las más importantes obras de teología sistemática de los últimos años. McGrath tiene un interés especial por debatir el ateísmo, sobre todo desde la publicación de su libro Dawkins' God: Genes, Memes and the Meaning of Life. Enseña en los ámbitos de la teología sistemática, la ciencia y la religión, la espiritualidad y la apologética. Fue elegido miembro de la Royal Society of Arts en 2005. >> Leer más [+] |