ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SALUD

La mortalidad de los golpes de calor puede llegar al 70%

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La deshidratación anula la capacidad de sudar y la temperatura corporal sube. Puede derivar en un fallo orgánico irreversible. Los ancianos son quienes mayor riesgo corren. Se recomienda ingerir menos calorías y beber dos litros de líquido.

20130806-3
Una chica bebe agua mientras pasea por el Parque del Retiro (Madrid) la jornada previa a la ola de calor que afecta esta semana a España y que alcanzará su "pico" el viernes (J. L. Pino, EFE)

(EP, 06/08/2013) La mortalidad a causa de un golpe de calor puede llegar a superar el 70% de todos los casos de afectados por esta dolencia, según informa el Hospital de Bellvitge de Hospitalet de Llobregat, que recomienda adaptar la dieta durante el verano para prevenir la deshidratación y la hipertermia, principalmente entre las personas mayores.

Según un comunicado del Hospital de Bellvitge, con el aumento de las temperaturas los ancianos tienen más riesgo de sufrir un golpe de calor o hipertermia, que se desencadena cuando el organismo no puede responder a las altas temperaturas, lo que puede derivar en un fracaso orgánico irreversible.

"Los síntomas de la hipertermia son varios como dolor de cabeza, sensación de boca seca y pastosa, náuseas, mareos, escalofríos, desorientación, hasta llegar a una posible pérdida de conciencia", según el director del Programa de Geriatría del Hospital de Bellvitge, Francesc Formiga.

MENOS CALORÍAS Y MUCHO LÍQUIDO

Para prevenir esta situación, la recomendación principal es ingerir menos calorías, hacer ágapes más ligeros y beber entre 2 y 2,5 litros de líquido de forma gradual a lo largo del día, sobre todo agua, infusiones y zumos de frutas, aunque no se tenga la sensación de sed, y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

"Cuando la temperatura exterior es muy alta y las pérdidas de líquidos no se reemplazan de forma adecuada, se produce una situación de deshidratación, la tensión arterial baja y aparece sensación de debilidad", apunta el director de Atención Primaria del Delta del Llobregat, Jordi Monedero.

Monedero advierte de que "si esta situación no se corrige a tiempo, se pierde la capacidad de sudoración, la temperatura corporal sube hasta cifras que superan los 40 grados, se entra en hipertermia y, si este proceso continúa, se puede llegar a un fallo de los diferentes órganos".

Fuente: 20Minutos.es / EP | Editado por Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro