ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
24 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA

Cuatrocientas mil personas padecen epilepsia en nuestro país, una enfermedad controlable rodeada de estigmas

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font
20130524-2

El color morado (púrpura) es el elegido para simbolizar y recordar el Día Mundial de la Epilepsia

(SALUD, 24/05/2013) Hoy es el Día Mundial de la Epilepsia, una efeméride que se celebra desde el año 2006 para dar visibilidad a una patología neurológica que, pese a su prevalencia, sigue rodeada de falsas creencias y etiquetas, como el desconocimiento de que estamos ante una enfermedad que se puede controlar. De hecho, según datos médicos, en nuestro país hay más de 400.000 personas epilépticas -50 millones en el mundo-, con cerca de 22.000 nuevos diagnósticos al año (concretamente entre 12.000 y 22.000).

Las crisis convulsivas son su manifestación más característica. Se estima que un 5% de la población puede tener en algún momento de su vida una crisis epiléptica, aunque esto no se traduce necesariamente en padecer epilepsia.

Los actuales tratamientos farmacológicos permiten controlar la enfermedad en 7 de cada diez pacientes, lo que se traduce en llevar una vida normal. Si hay un porcentaje de pacientes, en torno a los cien mil, en los que el tratamiento con fármacos no es suficiente, por lo que es necesario recurrir a la cirugía.

En “Mesa de Actualidad”, un programa de Radio Encuentro (Radio Cadena de Vida), tuvimos la oportunidad de entrevistar en nuestros estudios a la presidenta de la Asociación Madrileña de Epilepsia, María Oyarzun (FOTO), cuyo testimonio personal como madre de un paciente de epilepsia, resulta a la vez conmovedor y esperanzador. “Todo el mundo tiene un hueco en la vida”, afirma María, tras contarnos cómo es la vida actual de su hijo: “Tiene 28 años, lleva una vida normal, ha sacado del carné de conducir, terminó sus estudios de FP superior y tiene novia... una chica estupenda”.

20130524-2a
María Oyarzún, presidenta de la Asociación Madrileña de epilepsia, junto al director de Radio Encuentor, Fernando Díaz

Una entrevista reveladora y que nos ayuda a romper estigmas y falsas etiquetas que, lamentablemente, están ahí, y pueden condicionar la calidad de vida de quien la padece. “De hecho, los estigmas que siguen rodeando a la epilepsia pueden tener consecuencias tan severas como la pérdida de autoestima y la aparición de crisis depresivas, tal como recoge el Libro Blanco de la Epilepsia, de la Sociedad Española de Neurología y la Fundación Ciencias de la Salud.

>> Escuche la entrevista completo de Radio Encuentro con María Oyarzún, presidenta de la Asociación Madrileña de Epilepsia

Fuente: Radio Encuentro, OMS | Redacción y edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro