ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
24-A: CUANDO EL GENOCIDIO RECIBIÓ SU NOMBRE

Se cumplen 95 años del genocidio armenio

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

noticia1984-2(ESPAÑA, 24/04/2010) Fue el primer genocidio del siglo XX y también el primero que recibió ese nombre. El término - genos (gr. familia, tribu o raza) y -cidio (lat. cidere, de caedere, matar) - fue acuñado por Raphael Lemkin, abogado judío de Polonia, en 1944, y lo definió a partir del estudio, precisamente, del caso armenio, donde un millón y medio de ellos fueron asesinados por el Gobierno de los Jóvenes Turcos.

Lemkin es considerado el padre de la Convención de Naciones Unidas sobre el Genocidio, que en su art. 2 define al genocidio en términos precisos: "se entiende por genocidio cualquiera de los actos (...), perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional étnico, racial o religioso como tal".

Los motivos

En el caso del genocidio armenio, entre otros motivos que sin duda confluyen, los historiadores destacan principalmente los planes de pan-islamismo del régimen de los "Jóvenes turcos", que habrían actuado contra los armenios - una comunidad con una fuerte identidad cristiana - movidos por un sentimiento que, empleando términos actuales, cabría calificar de "cristianófobo".

De allí que la efeméride del genocidio armenio pueda considerarse también, de alguna manera, una fecha más en la larga lista de la martirología cristiana.

La fecha

La fecha de la trágica efeméride conmemora los hechos ocurridos el sábado 24 de Abril de 1915 "...(según el antiguo calendario juliano, 11 de abril), víspera de la Pascua de Resurrección, al mediodía cumpliendo órdenes ilegales, con listados preparados en forma detallada, el gobierno de los Jóvenes Turcos hace detener y deportar -al día siguiente- a los máximos líderes religiosos, políticos, intelectuales, gente de la cultura de la nación armenia: tras pasar una noche en la cárcel de Mehder-Hané, son diseminados hacia diversos puntos del país, donde son esperados para ser asesinados, mediante falsos enjuiciamientos. Las detenciones suceden durante todo un mes: 196 escritores, 168 pintores, 575 músicos, compositores, intérpretes y bailarines, 336 médicos, farmacéuticos y odontólogos, 176 docentes y profesores, 160 abogados, 62 arquitectos, 64 actores, etc.". (Tomado de Cronología del Genocidio Armenio, www.genocidioarmenio.org).

Fuentes: www.genocidioarmenio.org | varias | Redacción: Noticias FEREDE

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
COMUNIDAD VALENCIANA

Participamos en el Congreso de FIEIDE

El presidente de FEREDE, Esteban Muñoz de Morales, durante su intervención en el Congreso de FIEIDE (FEREDE, 26/04/2025) FIEIDE - Federación de... [+]

Ferede

News image
V CONGRESO MISIONERO

Asistimos a COMIBAM2025 en Panamá

(PANAMÁ, 24/04/2025) COMIBAM Internacional (Cooperación Misionera Iberoamericana) celebra esta semana su Congreso Misionero en la Ciudad de Pa... [+]

Ferede

News image
VALENCIA

Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España

(FEREDE, 22/04/2025) Hemos participado de las Jornadas Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España, organizadas por el Departamento de De... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro