ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
DESDE EL CORAZÓN

El perdón: un peldaño a la libertad, una puerta a la victoria

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

NAVAJO125(José Luis Navajo, 05/03/2011)

"Perdonar es poner a un prisionero en libertad y descubrir que el prisionero eras tú”.

Es imposible avanzar arrastrando el peso del rencor. Actúa de grilletes en nuestras manos y cadenas en nuestros pies, anclándonos al suelo e impidiéndonos volar.

El sabio Aristóteles, aquel aventajado alumno de Platón nos advirtió de lo siguiente: “Cualquiera puede enfadarse, eso es muy sencillo. Pero hacerlo con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”.

El odio es inútil y además muy peligroso. A quien te ofendió no le hará el más mínimo daño, pero agrandará tu propia herida de forma desmesurada. Odiar mata, pero no al odiado, sino al que odia.

Libérate del peso del rencor mediante la sublime tijera del perdón.

Durante un huracán son los árboles más rígidos los que se quiebran, la hierba flexible permanece.

Perdonar no es un sentimiento, sino una decisión. No esperes a sentir el perdón, simplemente otórgalo. Nunca es demasiado pronto para decidir hacerlo. ¿Dices que no sabes perdonar porque sigues recordando la ofensa? Perdonar no es olvidar sino recordar lo que te hirió y dejarlo ir.

Tendrás, también –y pon en esto toda tu atención-, que perdonarte a ti mismo.

Personas muy efectivas dejaron de serlo el día en que erraron y decidieron vivir el resto de sus días lamentando su error.

Eso mata a cualquiera.

Una equivocación sólo se convierte en falta cuando se persevera en ella.

Caer está permitido, ¡levantarse es obligatorio!

Para aprender… perder. Como me enseñó la magnífica profesora que impartía Lengua Española en mi escuela: “Herrando y errando se aprende el oficio”.

Autorízate a errar y cuando lo hagas reconócelo y aprende del fracaso; eso te hará  más fuerte y también más sabio.

Levántate cuando tropieces. Comienza de nuevo cuando te equivoques. Una persona fuerte es aquella capaz de sobreponerse a sus fallos, aprender de ellos y colocarse de nuevo en la línea de salida. Ni el primer triunfo significa victoria, ni el primer fracaso derrota.

Fracaso no es fallar, fracaso es no intentarlo.

No perderás la batalla por haberte equivocado, sino por no recomenzar.

Puede leer más artículos del autor en el Blog de José Luis Navajo | http://joseluisnavajo.blogspot.com/

Otros Articulos de José Luis Navajo

 

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
#PastoresJubiladosSinPensión

Se multiplican las iniciativas evangélicas por la causa de los pastores protestantes jubilados sin derecho a pensión

FEREDE se reúne con diputados nacionales y fiscales, y anima a los Consejos Evangélicos Autonómicos a movilizarse por el caso ... [+]

Ferede

News image
11M / DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Presentamos “Universidades restaurativas. Guía para su desarrollo en España”

(FEREDE, 11/03/2025) Este martes, día 11 de marzo, participamos en el acto organizado por la plataforma Pacto de Convivencia con mo... [+]

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

Ayer acompañamos al equipo directivo de Diaconía en la reunión de coordinación

En esta reunión, las responsables de los proyectos de Diaconía España compartieron sus logros y sus retos para este año. Nuestra secretaria ej... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro