ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE denuncia discriminaciones persistentes hacia la comunidad evangélica en España

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Desde la Federación se solicita la intervención activa del Defensor del Pueblo para exigir el cumplimiento de la ley

20250512 1

El Defensor del Pueblo, D. Ángel Gabilondo / Foto: Congreso de los Diputados

(MADRID, 12/05/2025) La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha presentado dos quejas formales ante el Defensor del Pueblo, D. Ángel Gabilondo, en las que denuncia situaciones graves y sostenidas de discriminación hacia la comunidad evangélica en España.

La primera queja se refiere a la negativa del uso de las capillas de distintos tanatorios de nuestro país para actos de despedida evangélicos. FEREDE documenta diversos casos recientes ocurridos en Talavera de la Reina y Ciudad Real, donde tanatorios negaron a familias evangélicas el uso de capillas para actos de despedida religiosa, obligándolas a celebrar los cultos en pequeñas salas improvisadas y no acondicionadas o haciendo trasladar el cuerpo del fallecido al lugar de culto de la iglesia a la que asistía. A pesar de los compromisos expresados por autoridades locales y religiosas tras cada incidente, no se han adoptado medidas efectivas para evitar su repetición.

La segunda queja expone una discriminación histórica no resuelta contra los ministros de culto evangélicos. Durante el franquismo y hasta 1999, estos pastores no pudieron cotizar a la Seguridad Social, quedando sin acceso a pensiones, sanidad y protección para sus familias. Aunque tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (2012) como el Tribunal Supremo (2017) condenaron al Estado español por esta situación, a día de hoy no se ha aprobado el Real Decreto que debería restituir sus derechos.

FEREDE advierte que el borrador de decreto actualmente en estudio no responde a las recomendaciones judiciales, al exigir a los pastores el pago del capital coste de sus pensiones, algo inasumible para muchos. Además, el colectivo afectado —actualmente en torno a 150 personas, entre pastores y viudas— se reduce cada año por fallecimientos sin haber recibido la compensación correspondiente.

Ambas quejas hacen hincapié en la falta de voluntad política para reparar estas injusticias, pese a que las medidas necesarias son viables y de bajo impacto presupuestario. FEREDE recuerda que la Constitución Española, la Ley de Libertad Religiosa y la legislación sobre servicios funerarios garantizan la igualdad de trato y el respeto a las convicciones religiosas. Sin embargo, en la práctica, estos derechos siguen siendo vulnerados para muchos ciudadanos protestantes.

Desde la Federación se solicita la intervención activa del Defensor del Pueblo para exigir el cumplimiento de la ley, el respeto a la libertad religiosa y el reconocimiento justo del servicio prestado por los ministros evangélicos durante décadas de marginación institucional.

Fuente: FEREDE / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ferede

News image
VIGO

Participamos en una Mesa Redonda sobre pluralismo religioso

(Vigo, 11/06/2025) Participamos en el II Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en la ciudad de Vi... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España 2025

Unas 80 personas participaron del acto, entre ellas autoridades del Gobierno, representantes políticos, pastores y líderes eclesiales (Redacción, 09/06/2025) Este sábado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro