ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA / por ALFONSO PÉREZ RANCHAL

Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia, Michael F. Bird. Clie, 152 páginas, 2023.

( 4 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

«Siete cosas que desearía que todo cristiano supiera sobre la Biblia es sobre la Biblia, para los que creen en ella. Es el resultado de luchar veinte años con la Escritura, explicando de dónde vino, cómo interpretarla, cómo abordar sus partes difíciles, cómo amarla y como obedecerla». --Michael F. Bird

20250127 1a

(Alfonso Pérez, 27/01/2025) El libro que tenemos entre manos, como ya sabe el lector, se titula . Después de haberlo leído debo decir que yo también. Ojalá en mis primeros años de creyente alguien me hubiera hablado de ellas.

De esta forma, mucho tiempo me hubiera ahorrado al tenerlas que ir descubriendo por mi cuenta y también, cómo no decirlo, algún que otro conflicto mental y cierta angustia.

Podemos decir que este libro nos enseña a cómo leer las Sagradas Escrituras y evitar toda una serie de errores, algunos de los cuales son bastantes comunes.

A un tipo de creyente que lleva ya bastantes años en la fe esto puede sonarle más que sabido. Puede pensar que él realmente conoce cómo leer la Biblia -faltaría más-, ya que viene directamente inspirada por Dios. Debe ser creída y aceptada, y además le asiste el Espíritu Santo para iluminarlo. Pero las cosas no son tan sencillas y esto no significa la negación de lo anterior, sino una llamada a que es posible que necesite ser revisado aquello que se nos enseñó acerca de la Biblia en cuanto a la naturaleza de sus textos, la correcta interpretación de los mismos, la formación del canon e incluso la idea de inspiración bíblica.

20250127 1Es precisamente todo ello lo que el libro de Bird busca lograr. Llama la atención a que, si bien el entender la Biblia es algo que trae unos beneficios enormes, también conlleva un arduo trabajo. No es lo mismo leer las Escrituras que entenderlas. Sin una adecuada comprensión de ellas muy posiblemente caeremos en usos irresponsables.

Para ello va a dividir su libro en siete capítulos. El primero, pasa a explorar el origen de la Biblia. La misma es el resultado de un largo proceso en el tiempo en donde se compuso, se copió, llegó a canonizarse y se tradujo.

El segundo capítulo va a tratar de dos temas muy controversiales, especialmente en ámbitos fundamentalistas, como son la inspiración y la inerrancia. Sin duda, el creyente parte de que las Escrituras son de origen divino y fueron dadas al ser humano, pero también debemos recordar que la Biblia es la Palabra de Dios en palabra de hombres.

El tercer capítulo se centra en la autoridad bíblica, ya que si la Palabra es inspirada por Dios debe ser verdad. Esta verdad es acogida por los creyentes, que también se percatan de que no son iguales todas las partes de las Escrituras ni pueden ser aplicadas a su vida en su totalidad.

El cuarto capítulo o cosa que es importante que todo creyente entienda es que los textos sagrados tienen a unos destinatarios originales distanciados de nosotros en el tiempo, por la cultura y por el idioma, en fin, por todo un contexto que es necesario comprender antes de hacer la Palabra nuestra. Sin duda, contiene un mensaje del amor de Dios hacia el ser humano que trasciende todo lo anterior, pero no es menos cierto que existe todo un abismo que es necesario salvar entre el contexto original y el nuestro.

El quinto capítulo lo dedica el autor a realizar una introducción esencial sobre la interpretación bíblica. Pareciera que la interpretación siempre debe ser literal salvo en contadas ocasiones, mientras que otros caen en un simbolismo continuo.

El sexto capítulo se centra en los propósitos esenciales de la Escritura como son el conocer a Dios, hacer más profunda nuestra fe, aumentar nuestro amor por el Creador y por el prójimo y conocer que tenemos la certeza de que Dios no va en contra de nosotros, sino a nuestro lado en Jesucristo.

Por último, el autor considera que Cristo es el centro de la fe y de las Escrituras. Es él el eje central y la meta, y al que apunta de una forma u otra el texto sagrado.

Por lo que hemos podido comprobar, el libro que tenemos entre manos toca aspectos muy relevantes para el cristiano, por lo que podría extrañar que el mismo solo cuente con 152 páginas, 141 si le quitamos el índice de textos bíblicos y el índice temático. ¿Es posible abordar toda esta temática en un espacio tan reducido? La respuesta es afirmativa, y ello se debe a esa facultad -que no es tan común- de aquellos profesores y escritores que son capaces de hacer de lo complicado algo sencillo de entender, de lo que podría ser farragoso y pesado algo liviano y provechoso.

No hace mucho alguien se puso en contacto conmigo por Messenger pidiéndome que le recomendara un buen libro que hablara sobre la inspiración bíblica. Mi recomendación fue el presente libro. Y es que el mismo debería ser tenido como lectura obligada para todos aquellos que quieran comenzar a comprender y a estudiar las Escrituras con seriedad.

Autor: Alfonso Pérez Ranchal

 

© 2025- Nota de Redacción: Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Alfonso Pérez RanchalAlfonso Pérez Ranchal es Diplomado en Teología por el CEIBI (Centro de Investigaciones Bíblicas), Licenciado en Teología y Biblia por la Global University y Profesor del CEIBI. Vive en Cádiz.  

 

 

 

 

 

Otros Articulos de Alfonso Pérez Ranchal

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
#PastoresJubiladosSinPensión

Se multiplican las iniciativas evangélicas por la causa de los pastores protestantes jubilados sin derecho a pensión

FEREDE se reúne con diputados nacionales y fiscales, y anima a los Consejos Evangélicos Autonómicos a movilizarse por el caso ... [+]

Ferede

News image
11M / DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Presentamos “Universidades restaurativas. Guía para su desarrollo en España”

(FEREDE, 11/03/2025) Este martes, día 11 de marzo, participamos en el acto organizado por la plataforma Pacto de Convivencia con mo... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro