ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
MESA DE DIÁLOGO INTERCONFESIONAL DE ESPAÑA
a / A
Larger Font Smaller Font

Cristianos, judíos y musulmanes recuerdan al Gobierno que la libertad religiosa y de conciencia es un derecho fundamental que debe ser protegido igual que la libertad de expresión

20241210 1

Foto de archivo (Febrero 2023)

(Redacción, 10/12/2024) En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las confesiones cristianas que integran la Mesa de Diálogo Interconfesional de España han hecho público un comunicado en el que defienden la necesidad de mantener la protección de los sentimientos religiosos de los delitos que recoge el Código Penal en su artículo 525.

El comunicado, que también suscriben la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comunidad Islámica de España (CIE), responde al anuncio realizado el pasado 17 de septiembre de 2024 por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortés, Félix Bolaños, acerca de una reforma integral del Código Penal que incluiría la derogación del delito contra los sentimientos religiosos o de escarnio público del artículo 525 del Código Penal.

“La derogación de este delito, incluido dentro de los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas y específicamente dentro de los delitos contra la libertad de conciencia, se ha justificado como una forma de dar mayor protección a la libertad de expresión”, dice el comunicado, “…pero, al mismo tiempo que defendemos el derecho a la libertad de expresión, como ciudadanos y creyentes, reivindicamos también el derecho de nuestros fieles a poder vivir la fe en un clima de respeto a los sentimientos religiosos, amparados por otros derechos también protegidos constitucionalmente, tales como el derecho a la libertad religiosa, libertad de conciencia (art. 16) y derecho a la dignidad e integridad moral (art. 15)”.  

El comunicado, que reproducimos en su integridad a continuación, ha sido enviado este mediodía a los medios de comunicación para su difusión.

***

Comunicado ante el anuncio de la derogación del delito
contra los sentimientos religiosos del Código Penal

(Madrid, 10 de diciembre de 2024)

Las confesiones cristianas miembros de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España, y las demás confesiones religiosas firmantes de este comunicado, queremos manifestar de manera conjunta a la sociedad española nuestra seria preocupación ante el anuncio realizado el pasado 17 de septiembre de 2024 por parte del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, D. Félix Bolaños García, de una reforma integral del Código Penal, incluyendo, entre las medidas previstas, la derogación del delito contra los sentimientos religiosos o de escarnio público del artículo 525 del Código Penal. La derogación de este delito, incluido dentro de los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas y específicamente dentro de los delitos contra la libertad de conciencia, se ha justificado como una forma de dar mayor protección a la libertad de expresión.

Como ciudadanos y representantes de nuestras comunidades religiosas valoramos y respetamos el derecho a la libertad de expresión, como derecho fundamental reconocido constitucionalmente (art. 20.1.a), propio de las sociedades democráticas, que es el que nos ampara para poder expresar nuestra opinión ante estas medidas anunciadas. Pero, al mismo tiempo que defendemos el derecho a la libertad de expresión, como ciudadanos y creyentes, reivindicamos también el derecho de nuestros fieles a poder vivir la fe en un clima de respeto a los sentimientos religiosos, amparados por otros derechos también protegidos constitucionalmente, tales como el derecho a la libertad religiosa, libertad de conciencia (art. 16) y derecho a la dignidad e integridad moral (art. 15).  Estos derechos, por ser fundamentales, no pueden prevalecer uno en detrimento de los otros, como si uno fuera absoluto y los demás relativos, pues todos son necesarios para sustentar la armonía de las libertades y los derechos humanos fundamentales en las sociedades democráticas, cuyos poderes públicos han de custodiar celosamente por el bien de todos, incluidas las minorías.

Recordamos que, en muchos casos, la vulneración de la libertad religiosa ha conllevado también la censura de la libertad de expresión, por lo que la protección integral de la libertad religiosa es garantía para el ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión y del resto de los derechos fundamentales y libertades públicas. Recordamos igualmente, que la normal aceptación de insultos, estereotipos, bromas hirientes y ridiculizaciones, son en ocasiones la base para que puedan producirse comportamientos más graves tales como amenazas, agresiones u otro tipo de actos violentos contra las personas creyentes y los lugares de culto, actos que, de hecho, están creciendo por toda Europa.

Como representantes de nuestras comunidades y con el deseo de trabajar por la edificación de una sociedad más justa y fraterna aportando la riqueza de nuestras tradiciones religiosas, tendemos la mano a nuestros gobernantes para entablar un diálogo respetuoso sobre la derogación anunciada del delito contra los sentimientos religiosos, que vulnera sustancialmente el derecho de libertad religiosa, así como sobre cualquier toma de decisiones que afecten a ese derecho fundamental, a través del cauce ordinario de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, como estipula el RD 932/2013, de 29 de noviembre.

Apelamos igualmente a los representantes de los distintos partidos políticos a que, actuando en conciencia, trabajen por defender los derechos universales de los ciudadanos, que están por encima de las opciones ideológicas, y a que protejan en su integridad el derecho fundamental de libertad religiosa.

Documento firmado por: 

Conferencia Episcopal Española (Iglesia Católica)

Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE)

Sacra Metrópolis Ortodoxa de España y Portugal del Patriarcado Ecuménico 

Obispado de la Iglesia ortodoxa de Rumanía de España y Portugal

Obispado de la Iglesia ortodoxa del Patriarcado de Moscú en España

Iglesia Apostólica ortodoxa de Armenia

Iglesia siro-ortodoxa de Antioquía

Iglesia Española Reformada Episcopal, IERE (Comunión Anglicana)

Iglesia Evangélica Española, IEE

Iglesia Evangélica de Habla Alemana (Madrid)

Iglesia de Inglaterra. Diócesis de Europa

Federación de Comunidades Judías de España

Comisión Islámica de España

***

>> Puede descargar el comunicado en formato PDF pinchando AQUÍ

Fuente: FEREDE / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA

FEREDE anuncia su informe Anual sobre la Libertad Religiosa en España 2023-2024

La secretaria ejecutiva y cuatro miembros del Servicio Jurídico de FEREDE explican en un vídeo los objetivos y contenidos principales ... [+]

Ferede

News image
COMUNIDAD VALENCIANA / RESTRICCIONES A LA ENSEÑANZA RELIGIOSA

FEREDE presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica en la Comunidad Valenciana

La Federación evangélica acude al TC ante la negativa del Tribunal Supremo a admitir un recurso contra una sentencia del ... [+]

Ferede

News image
EVANGELIZACIÓN / NUEVO RECURSO IMPULSADO POR FEREDE

La Plataforma Unida para la Evangelización de España estrena web

La nueva página web pretende ser mucho más que una ventana informativa ‘pasiva’. Busca ser una herramienta práctica y participativa ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro