ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SILBO APACIBLE / por GUILLEM CORREA
a / A
Larger Font Smaller Font

"El profesor David Estrada ha sido una de las grandes figuras de la élite cultural y lo ha sido desde su mirada protestante. Lo conocí a finales del franquismo cuando él era catedrático de estética de la Universidad Central de Barcelona y yo uno de sus alumnos."

20241107 2

Dr. David Estrada (Barcelona 1931- Madrid 2024)

(GUILLEM CORREA, 12/04/2024) | El Dr. David Estrada, enviudado de la también erudita Frances María Luttikhuzen, norteamericana de origen holandés; ha pasado a la presencia del Señor.

El profesor David Estrada ha sido una de las grandes figuras de la élite cultural y lo ha sido desde su mirada protestante. Lo conocí a finales del franquismo cuando él era catedrático de estética de la Universidad Central de Barcelona y yo uno de sus alumnos.

El Dr. Estrada se significó como protestante en la universidad cuando esto de serlo todavía comportaba miradas displicentes. Sus seminarios para conseguir que Søren Kierkegaard fuera conocido no solo como un filósofo existencialista sino como uno de los grandes teólogos protestantes, o para dar a conocer la profundidad teológica de Karl Barth, son los ejemplos más emblemáticos que recuerdo para introducir la cultura protestante en las aulas universitarias. Por no hablar de sus clases de estética en las aulas de Pedralbes, atestadas, donde siempre que podía hacía referencia a autores y figuras del protestantismo, citando a Paul Tillich (de quien explicaba incluso su vida privada) o para descubrirnos a Rudolf Karl Bultmann. Su rigor intelectual lo llevaba a difundir, desde una mirada crítica, incluso a autores con quienes no coincidía con su pensamiento.

Pero el profesor Estrada también era una persona allegada, a quien le gustaba acoger en su estudio, cerca de la casa donde vivía, a los que queríamos hablar con él. Todavía recuerdo las largas horas que pasamos en aquel estudio donde podías encontrar libros más que interesantes bajo la pulcra disculpa, cuando los citaba en medio de la conversación, diciendo “es que he leído mucho”.

Su proximidad me permitió ser recibido en su hogar. Uno de aquellos días cuando llegué, entre emocionado y, en cierta medida, con una chispa de satisfacción, me mostró un artículo suyo que acababan de publicar, con titular en portada, de una importante revista teológica de los Estados Unidos sobre los documentos del Mar Muerto.

Es que el prestigio del Dr. Estrada iba más allá de nuestras fronteras.

Esta sabiduría y esta proximidad lo llevó a apoyar los encuentros de artistas e intelectuales protestantes con su presencia o con su maestría como conferenciante. Conferenciante que aceptó, con generosidad, la mayoría de las invitaciones que recibió en el decurso de su vida. Todavía recuerdo seguramente una de sus últimas conferencias en Barcelona cuando, en el marco de la conmemoración del 500º cumpleaños del inicio de la Reforma Protestante, en un acto organizado por el Consell Evangèlic de Catalunya en la Casa Golferichs, dictó su conferencia sobre “Teólogos y protestantismo del siglo XX”.

Guillem CorreaSu magistral lección fue un repaso de lo que había explicado, una y otra vez, en las clases de la Universidad de Barcelona. Me produjo cierta nostalgia del pasado y un agradecimiento a Dios por aquel hombre que lo había servido, en el decurso de toda su vida, desde una fe inteligente, culta, leída y vivida.

Ahora nos despedimos de su vida, pero no de su recuerdo.

Autor: Guillem Correa Caballé, pastor evangélico y Secretario General del CEC

Traspaso del Dr. David Estrada

El Dr. David Estrada nació el 27 de marzo en Barcelona el año 1931 y pasó a la presencia del Señor en Madrid el año 2024.

20241107 1

Casado con Frances María Luttikhuzen, norteamericana de origen holandés.

Estudió filosofía y letras en la Universidad Central de Barcelona donde acabó siendo titular de la cátedra de estética desde el año 1972.

Estudió en los Estados Unidos en el Westminster Theological Seminary.

También ha sido profesor y decano del American College de Barcelona.

Ha publicado toda una serie de libros entre los que hay que destacar Estética, editado por Herder en 1988. Libro del que siempre hablaba y del que hacía referencia reiteradamente.

© 2024. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA. Las opiniones de los autores son estrictamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Otros Articulos de Guillem Correa

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA EN ESPAÑA

FEREDE anuncia su informe Anual sobre la Libertad Religiosa en España 2023-2024

La secretaria ejecutiva y cuatro miembros del Servicio Jurídico de FEREDE explican en un vídeo los objetivos y contenidos principales ... [+]

Ferede

News image
COMUNIDAD VALENCIANA / RESTRICCIONES A LA ENSEÑANZA RELIGIOSA

FEREDE presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica en la Comunidad Valenciana

La Federación evangélica acude al TC ante la negativa del Tribunal Supremo a admitir un recurso contra una sentencia del ... [+]

Ferede

News image
EVANGELIZACIÓN / NUEVO RECURSO IMPULSADO POR FEREDE

La Plataforma Unida para la Evangelización de España estrena web

La nueva página web pretende ser mucho más que una ventana informativa ‘pasiva’. Busca ser una herramienta práctica y participativa ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro