ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ARGENTINA

El “Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes” recibe el dictamen favorable del Senado argentino

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

El dictamen es un paso previo para que en una próxima sesión del Senado de la Nación el proyecto se convierta en Ley. Para ACIERA la aprobación será “un gesto de reconocimiento y de valoración de la rica herencia espiritual” de las iglesias evangélicas y protestantes en Argentina

20240410 4

(BUENOS AIRES, 10/04/2024) Este miércoles, día 10 de abril, en el Salón Arturo Illía de la Cámara Alta, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Honorable Senado de la Nación Argentina emitió dictamen favorable al proyecto de ley, que cuenta con media sanción de Diputados según el expediente 32/23, ejecutado el pasado 20 de septiembre de 2023, referente a la declaración del «Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes».

Para este fin, la Comisión invitó al titular de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), pastor Christian Hooft, a exponer sobre dicho proyecto.

Durante su presentación, el titular de la Alianza expresó: «Hoy me encuentro ante ustedes para presentar un informe acerca de la ley que declara el 31 de octubre como el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en nuestro país. Este día tiene un significado y trascendencia histórica muy importante, ya que, en esta fecha, en el año 1517, el monje alemán Martín Lutero clavó las 95 tesis en la puerta de la iglesia del Castillo de Wittenberg, marcando así el inicio de la Reforma Protestante».

20240410 3

Christian Hooft, presidente de ACIERA, en la sesión de ayer en el Senado argentino

«La Reforma Protestante tuvo un impacto profundo en el mundo occidental, cambiando la forma en que la religión era practicada y entendida. Las ideas de Lutero y otros reformadores como Juan Calvino (Francia) y Ulrico Zuinglio (Suiza) se propagaron rápidamente por toda Europa. Esto llevó a un período de intensos conflictos religiosos, pero también a un mayor énfasis en la libertad de conciencia y en la interpretación personal de la Biblia. La influencia de la Reforma Protestante se extendió a lo largo de los siglos, siendo hoy una fe que contiene a unos 700 millones de personas en el mundo. En nuestro país, según la última encuesta del CONICET del año 2019, el 15,3 % de la población argentina se identifica como evangélica, relevando nosotros más de 25.000 iglesias en todo el territorio nacional. Estas iglesias y comunidades evangélicas juegan un papel fundamental en la vida espiritual y social de nuestro país, promoviendo valores como la solidaridad, el amor al prójimo, la justicia, la vida, la libertad y la paz», continuó.

Luego, continuó afirmando: «Declarar el 31 de octubre como el Día de las Iglesias Protestantes y Evangélicas es reconocer la importancia de esta tradición religiosa en nuestra historia y en nuestra sociedad. Es un gesto de respeto y de apoyo al diálogo interreligioso, que promueve la diversidad y la pluralidad en nuestra nación. La Reforma Protestante no solo tuvo un impacto en el ámbito religioso, sino que también impulsó cambios significativos en la sociedad y en la política. La idea de la igualdad de todos los creyentes ante Dios y la importancia de la libertad de conciencia sentaron las bases para la defensa de los derechos humanos y la separación entre la Iglesia y el Estado».

También añadió: «En nuestro país, las iglesias protestantes y evangélicas han desempeñado un papel destacado en la promoción y en la defensa de los derechos de las minorías, desde las personas por nacer, los niños, las mujeres, y por supuesto los pueblos originarios. Muchas de estas comunidades religiosas están involucradas en proyectos de ayuda a los más necesitados, en el trabajo en las cárceles, en la asistencia y recuperación de personas con problemas de consumo problemático de sustancias, en la lucha contra la discriminación y en la promoción de la paz. Además, las iglesias evangélicas han sido un espacio de contención y de esperanza para muchas personas que han encontrado en la fe una fuente de consuelo y de fortaleza en momentos difíciles. Un ejemplo reciente fue el trabajo realizado en la pandemia. En un mundo cada vez más marcado por el fundamentalismo y la intolerancia religiosa, es crucial promover el encuentro y la colaboración entre diferentes tradiciones espirituales en aras de la paz y la convivencia pacífica».

«En conclusión, la Reforma Protestante y la tradición evangélica han dejado una huella profunda en la historia y la cultura de la humanidad, y su impacto se sigue sintiendo en la actualidad. Declarar el 31 de octubre como el Día de las Iglesias Protestantes y Evangélicas en Argentina es un gesto de reconocimiento y de valoración de esta rica herencia espiritual que realza la diversidad religiosa de nuestro país».

Una vez concluida la reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado, los senadores rubricaron el dictamen favorable y se habilitó para que en una próxima sesión del Senado de la Nación se le dé tratamiento a esta iniciativa y se convierta en Ley. Los senadores que estuvieron presentes fueron: Francisco Paoltroni, Carolina Losada, Martín Lousteau, Juan Carlos Romero, Martín Goerling Lara, Maximiliano Abad, Rodolfo Suárez, Carmen Crexell, Edgardo Kueider, Sonia Rojas Decut y Beatriz Avila.

Fuente: ACIERA / Edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / ERE

Esta mañana se ha reunido la Comisión Mixta para el seguimiento de la implantación de la Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE) en los centros educativos de nuestro país

De izq. a der.: Mariano Blázquez; Mercedes Murillo; el secretario de Estado de Educación, Alberto de la Rosa; Carolina Bueno y ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA DE RTVE

Participamos como invitados en un reportaje de “Informe Semanal” (RTVE)

Álvaro Serrano, responsable del Servicio Jurídico de FEREDE (FEREDE, 20/03/2025) Nuestro compañero Álvaro Serrano, del servicio jurídico, ha sido entrevistado para un... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
This module can not work without the AcyMailing Component
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro