ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ARGENTINA

La Iglesia católica de Buenos Aires se resiste a la construcción de un templo mormón junto a uno de sus conventos coloniales más emblemáticos

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

El Arzobispado porteño ha pedido al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que evalúe su “conveniencia urbanística” en “tan emblemático lugar”

20230815 3

Templo actual de la Iglesia de Jesucristo de Los Santos de los Últimos Días (mormones) a 5 km de la Ciudad de Buenos Aires / Google Maps (captura de pantalla)

(Buenos Aires, 15/08/2023) La Iglesia católica porteña manifestó oficialmente este martes su oposición a la construcción de un templo mormón junto a la iglesia de Santa Catalina y el contiguo convento coloniales que se alzan en el microcentro y le pidió al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que ante la proyectada obra estudie en “tan emblemático lugar” su “conveniencia urbanística” y evalúe el riesgo arqueológico dado que se presume que hay bajo tierra dos cementerios de la época.

En un comunicado, el arzobispado de Buenos Aires, que preside monseñor Jorge García Cuerva, lamenta que “enterados de la adquisición del predio por parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días y de su proyecto de construcción de un templo (…) no haber sido informados a su debido tiempo dentro del camino ecuménico que venimos alentando en Buenos Aires”.

Fuentes de la Iglesia mormona reconocieron la compra del lugar, pero no confirmaron el proyecto concreto de construcción, que esperan las autoridades mundiales de la institución eclesiástica, que tiene su sede principal en Utah (EEUU) revelarán en breve.

20230815 1

Aparcamiento comprado por la Iglesia mormona en el centro de la Ciudad de Buenos Aires (detrás se ve el edificio de la iglesia y convento católico) / Foto: Clarín

En los últimos meses trascendió, según informa el diario CLARÍN, que el monto de la operación al propietario del predio dentro de la manzana delimitada por la avenida Córdoba y las calles San Martín, Viamonte y Reconquista -donde venía funcionando un parking que en los últimos días comenzó a desmantelarse- habría sido de 30 millones de dólares.

La iglesia y monasterio católico perteneció desde 1745 a 1974 a las monjas de la Segunda Orden Dominica. “Sabemos que es un ámbito emblemático por su valor arquitectónico e histórico que lo llevó a ser uno de los primeros lugares en torno al cual se fue haciendo nuestra Ciudad”, dice el arzobispado.

Agrega, la institución católica, que “desde hace muchos años, a través del rector de la iglesia de Santa Catalina, cuida por la preservación de los dos Monumentos Históricos Nacionales que se nos han confiado, la Iglesia (MHN, 1942) y el Monasterio (MHN, 1975), y además por el entorno de ellos, ya que es un espacio de amortiguación de tales edificios”.

Aclaran que “el terreno en cuestión no es propiedad ni de la iglesia de Santa Catalina ni del arzobispado de Buenos Aires y somos totalmente conscientes del libre derecho de acordar entre privados la compra-venta del mismo”.

“Es por eso que pedimos a las autoridades de la Ciudad evaluar la aprobación y conveniencia urbanística de tal construcción y de potenciales daños en ambos Monumentos Históricos Nacionales”, señalan.

Y piden: “Recomendamos, además, que antes de tomar cualquier decisión se confirme el valor arqueológico que se esconde en ese terreno, ya que tenemos pruebas documentadas de la existencia en ese sitio de dos cementerios coloniales (religiosas y esclavos).

"Agradecemos profundamente a quienes apoyan nuestro parecer entendiendo que el entorno de ambos Monumentos fue, es y será expresión cultural de la Ciudad de Buenos Aires”, concluye.

Según informa CLARÍN, no es la primera vez que un proyecto en la céntrica manzana genera polémica. La orografía de las calles Córdoba y Reconquista ha sido objeto de controversia durante décadas.

En 1976 se vetó la posibilidad de construir un gran hotel para reforzar la infraestructura de cara al Mundial '78. En 2011, el gobierno de la Ciudad habilitó la construcción de un edificio de 60 metros con autos, pero la Justicia anuló la resolución.

Hace dos años no tuvo éxito con otro edificio que ofrecía como compensación una plaza pública, pero la Asamblea Legislativa no lo aprobó.

La ONG Basta de Demoler lleva años oponiéndose a lo que se ha hecho allí para cualquier construcción. Más aún, envió un proyecto a la Legislatura porteña para que la Ciudad expropie el terreno y lo convierta en plaza, pero fuentes de la entidad dicen que las autoridades porteñas no están dispuestas a hacer la inversión correspondiente hasta ahora.

Fuente: Clarín / Redacción y edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LORCA, MURCIA

FEREDE lleva a los tribunales de justicia el Plan de Urbanismo de Lorca

Agotada la vía del diálogo, el pasado viernes 1 de diciembre el Servicio Jurídico de FEREDE, tras reunirse con responsables ... [+]

Ferede

News image
CÓRDOBA / JORNADAS INTERRELIGIOSAS

Representantes de las cuatro confesiones religiosas con mayor arraigo en España presentan las III Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Han anunciado que se celebrarán el 13 de febrero de 2024 y tendrán como lema "Convivencia e Igualdad". De iz. a ... [+]

Ferede

News image
ESPAÑA / INSTITUCIONAL

FEREDE estuvo en la jura de la Constitución de la Princesa Leonor

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, asistió invitada en representación de los evangélicos y protestantes españoles a un almuerzo celebrado en ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro