ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Y POR LOS DDHH

La plataforma Pacto de Convivencia recuerda a las víctimas de delitos de odio en la exposición "Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos"

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

En el marco de la Semana para la Eliminación de la Discriminación Racial y el 70 aniversario de la Declaración de Derechos Humanos. El acto pretende advertir sobre el crecimiento de las dinámicas de odio y la necesidad de defender la convivencia como valor y práctica cotidiana

20180322 1d

Representantes de las entidades que integran la plataforma Pacto de Convivencia / Foto: MGala (Ampliar)

(MADRID, 22/03/2018) La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiales, universitarias, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, ha homenajeado hoy a las víctimas de delitos de odio en la exposición ‘Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos’, una muestra coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz Birkenau.

Durante este segundo acto público de Pacto de Convivencia, se ha leído un comunicado con el título ‘Paremos el odio, defendamos la convivencia’, que sintetiza el objetivo de la comparecencia celebrada coincidiendo con la Semana de la Eliminación de la Discriminación Racial y el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En la ceremonia se reiteró la necesidad de reflexionar sobre el genocidio nazi como advertencia frente a las dimensiones del odio en la sociedad y la responsabilidad ciudadana en la formación y promoción de una sociedad democrática y comprometida con los Derechos Humanos.

Lectura del comunicado "Paremos el odio, defendamos la convivencia" a cargo de representantes de la Plataforma

La lectura corrió a cargo de los representantes de la Crue Universidades Españolas, el Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación, el Ilustre Colegio de la Abogacía, la Plataforma del Tercer Sector y la Comisión Islámica de España.

Durante el acto, Kenia Carbajal, hija de Lucrecia Pérez, primera víctima de delito de odio de la España democrática, manifestó que “hoy vemos reflejadas en Auschwitz a todas las víctimas de la violencia, de la vulneración de los Derechos Humanos, y de los delitos de odio, en cualquiera que sea su forma”.

Además, con el comunicado las entidades firmantes reiteraron su propósito de trabajar unidos para lograr una sociedad capaz de convivir en la pluralidad y el respeto mutuo. De la misma manera, se comprometieron a desarrollar líneas de trabajo conjuntas para poner fin al odio y apostar por la convivencia.

Tras la lectura del comunicado, los representantes guardaron un minuto de silencio por las víctimas y sus familias. Posteriormente, iniciaron una visita guiada por la exposición.

En el acto han estado presentes: Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector; Irene Ortega, vocal de ciudadanía global de la Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo; Estefanía Agraz, del Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación; Enrique del Árbol, presidente de Diaconía España; Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia; José Luis Segovia, el vicario episcopal de Pastoral Social del Arzobispado de Madrid; Carolina Aisen, directora de la Federación de Comunidades Judías de España, Mustafá Abdesalam Ahmed, representante de la Comisión Islámica de España en Madrid; Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España; Ana Soler vicerrectora dela UPC en representación de la Crue Universidades Españolas; Begoña Castro, vicedecana del Ilustre Colegio de Abogados por su vicedecana; Miriam González Pablo, en representación del Colegio de Psicólogos de Madrid.

20180322 1

Pacto de Convivencia

Pacto de convivencia es una plataforma integrada, con voluntad incluyente, por representantes de instituciones y colectivos significativos de la sociedad civil, constituida con el fin de consensuar e implementar propuestas encaminadas a fortalecernos como sociedad frente al proceso de radicalización creciente. Constituye un espacio de encuentro inédito en España con el objetivo de diseñar líneas de actuación conjunta en ética preventiva para fortalecernos como sociedad civil en convivencia, paz y reconciliación, y en especial en prevención de la radicalización violenta.

>> Ver Galería de imágenes en Facebook

Fuente: Pacto de Convivencia / Edición: Actualidad Evangélica 

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
FEREDE / CONSEJOS EVANGÉLICOS AUTONÓMICOS

Conociendo a la familia de FEREDE: Pastor Luis Alberto Bores

(FEREDE, 21/01/2025) Luis Alberto Bores es pastor evangélico y secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Castilla y Le... [+]

Ferede

News image
MADRID

Encuentro con la Iglesia Evangélica Filadelfia

(FEREDE, 16/01/2025) Esta mañana nos visitó en nuestra oficina de FEREDE en Madrid el hermano Emilio Motos, secretario general de la Ig... [+]

Ferede

News image
FORMACIÓN TEOLÓGICA

Reunión de la Comisión de Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante

(Redacción, 16/01/2025) El pasado lunes, 13 de enero, la CACTTP celebró su primera reunión del año 2025 para seguir trabajando un... [+]

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro