ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
PAZ, LIBERTAD Y REFORMA

La Reforma como motor para una sociedad más responsable, más justa y capaz de vivir en paz

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Las jornadas interdisciplinares pretenden abordar la Reforma desde una perspectiva amplia, la de un pensamiento capaz aún de generar transformaciones significativas para el bien común.

20171017 2

(MADRID, 17/10/2017) En el año 2017 se celebra el 500 aniversario de la Reforma – motivo por el que el Goethe-Institut invita con diferentes proyectos a pensadores y pioneros internacionales de diversos ámbitos de la sociedad a compartir sus ideas y pronósticos acerca de los conceptos de transformación, cambio e innovación. ¿Dónde hay actualmente una necesidad o un potencial para reformas e innovaciones? 

Con el objeto de revisar la Reforma como motor de búsqueda de una sociedad más responsable, más justa y capaz de vivir en paz, expertos internacionales conversarán los días 18 y 19 de octubre en conmemoración del 500 aniversario de las 95 tesis de Lutero.

Las jornadas interdisciplinares pretenden abordar la Reforma desde una perspectiva amplia, la de un pensamiento capaz aún de generar transformaciones significativas para el bien común.

Las sociedades actuales afrontan en esta era de la globalización conflictos que tienen su origen en cambios o transformaciones diversas (políticas, económicas, éticas, religiosas). ¿Cómo afrontan las sociedades estas realidades de manera que sea posible convivir en paz? La reforma supuso conflicto y avance a la vez. ¿En qué sentido el pensamiento reformado puede colaborar en la actualidad a la resolución de los retos presentes y futuros? El momento actual que vive no solo España, sino Europa en términos de conflicto y radicalización requiere un diseño de nuevos parámetros y espacios de convivencia.

Programa detallado y actividades adicionales entorno a la Reforma (PDF, 176 KB)


18.10.  PAZ, LIBERTAD Y REFORMA I

17:00 H - GOETHE-INSTITUT MADRID | JORNADAS

19.10.  PAZ, LIBERTAD Y REFORMA II

19:30 H - GOETHE-INSTITUT MADRID | JORNADAS

COLABORAN:

20171017 2a

 
ENTREVISTA A ANA RUIZ, COORDINADORA DEL PACTO DE CONVIVENCIA

"España es un bebé en términos de libertad religiosa"

20171017 4Ana Ruiz, portavoz del Pacto de Convivencia en España. | Foto: © Jan Nogal

Hace 500 años que Lutero clavó sus 95 tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de Wittenberg y transformó el mundo. En pleno aniversario y anticipando nuestras jornadas, charlamos con la portavoz del Pacto de Convivencia.

Sostiene Ana Ruiz que son muchas y variadas las religiones que conviven en España. Aunque las principales sean la católica, la protestante y, luego, por volumen, las comunidades islámica y judía. “Existe también un concepto denominado notorio arraigo –afirma–. Son aquellas religiones que forman parte de la identidad española aunque ahora sean minoritarias. De hecho, lo son porque durante siglos no pudieron convivir en libertad”.

Pregunta: Señora Ruiz, ¿y la convivencia tiene el mismo significado para cada una de ellas?

Respuesta: Sí. Precisamente Pacto de Convivencia nace de una carencia que todos detectamos: la necesidad de empoderarnos como sociedad civil precisamente para vivir juntos.

P: ¿Cómo concibe el derecho español la tolerancia religiosa?

R: España es un bebé en términos de libertad religiosa. Ésta, como tal, solamente tiene dos momentos históricos que son el sexenio democrático y la República, y luego la Constitución del 78, si hablamos de los últimos dos siglos. Aparte de la ley de Libertad Religiosa que se hace justo después de la Constitución, en 1992 se firmaron unos acuerdos de cooperación entre el Estado español y las religiones de notorio arraigo.

P: ¿Cuáles diría que son los conflictos más destacables entre estas religiones?

R: Esto tendrías que preguntárselo a ellas. Yo no soy quién para contestarlo. Cuando uno se acerca a los portavoces de estas religiones, y estoy pensando en gente como Mariano Blázquez, interlocutor común de los evangélicos y secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas en España (FEREDE), o Carolina Aisen, directora de la Federación de Comunidades Judías en España (FCJE), encuentra un compromiso con la convivencia y con la libertad de conciencia de todos, no solo de su propia minoría. Y habría que darles más voz.

>> Leer la entrevista completa pinchando aquí.

Fuente: Instituto Goethe

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro