ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS

Artículos de opinión y entrevistas

buch2-125-2(EMMANUEL BUCH, 15/04/2011) Una diputada del Parlamento Europeo ha saltado a los medios de comunicación por denunciar a un buen número de compañeros que fichaban los viernes a su llegada al Parlamento, para salir corriendo a continuación al aeropuerto y acelerar su llegada a casa, sin dejar de cobrar el plus por un día de trabajo no realizado. Una práctica, por cierto, tan innoble como ridícula dado su ya elevado volumen de emolumentos. Algunos se han sorprendido por la “falta de compañerismo” de la denunciante e incluso, en voz baja, se ha pronunciado la palabra “esquirol”. Sin embargo su acción ha sido un gesto necesario si de prestigiar la labor de los parlamentarios se trata; en realidad responde al empeño de exigirse a sí misma un mínimo de integridad personal y profesional, y requerirla también de sus colegas.

Esto es precisamente lo que algunos no alcanzan a ver tampoco a propósito del ministerio cristiano.

Leer más [+]

Se cumplen hoy 80 años de la proclamación de la Segunda República. El autor de este artículo expresa su desilusión y la de quienes abrazaron el 'juancarlismo' después del 23-F convencidos de "que un Jefe de Estado demócrata velaría por los derechos de las minorías religiosas". Aboga por que los protestantes españoles recuperen "el antiguo republicanismo teológico".

guillem(GUILLEM CORREA, 14/04/2011) El Jefe del Estado Español todavía no ha demostrado que también lo es de la Comunidad Protestante. En todos estos años todavía no ha asistido a un acto civil o religioso organizado por nuestra Iglesia. Todo lo contrario que ha hecho con las otras Confesiones Religiosas inicialmente reconocidas como de notable arraigo: judíos y musulmanes. Los ha visitado y la visita ha tenido el oportuno eco mediático.

Es con Comunidades como la Protestante donde se demuestra el talante de las autoridades públicas. La Iglesia Protestante se representa a si misma sin ningún Estado extranjero detrás que obligue a posicionarse. Es la prueba de la autenticidad. Es la oportunidad de demostrar que lo que se afirma es mucho más que palabras o intereses políticos.

Leer más [+]

NAVAJO125(JOSÉ LUIS NAVAJO, 14/04/2011)

Minutos con Dios hacen rentable el día. Horas con Él convierten en triunfante la vida.

Una de las herramientas de quien sirve a Dios es la palabra. También ésta se afila en la oración.

Recuerda que no hablas ante personas, sino a las personas. Para hablarles a ellos, debes hablarle antes a Él.

Visitando el corazón de Dios encontrarás la ruta al corazón del hombre… Si eres afectado por Él tu servicio afectará a aquellos a quienes sirves.

Leer más [+]

danibores-125Durante un día, cientos de niños experimentarán en sus propias carnes el ideal del olimpismo

(DANI BORES GARCÍA, 13/04/2011) Hace más de un siglo, exactamente en el año 1896, el Barón Pierre de Coubertin daba el pistoletazo de salida a los Juegos Olímpicos Modernos. Aquél hombre de la nobleza, experto en sociología y pedagogía, tenía la profunda convicción de que el deporte tenía mucho que decir en el desarrollo y perfeccionamiento del individuo y de las sociedades.

Leer más [+]

jlopezcamps(JORDI LÓPEZ CAMPS, 13/04/2011) El debate sobre el uso del burka y el niqab debe hacerse con sentido común y venciendo los miedos o precauciones que se tienen a la hora de hablar sobre esta cuestión. Estar en contra del burka y del niqab no es sinónimo de islamofobia, ni el dudar sobre la conveniencia de regular su uso es una manifestación de buenismo. Ni una cosa, ni la otra. Difundir este estereotipo, sí que es un acto contaminado de un gran peso ideológico.

Una mirada atenta sobre esta cuestión permite descubrir que detrás del uso del burka y del niqab se manifiestan dos fenómenos similares, pero de diferente origen y trascendencia. Hay mujeres que adoptan estas vestimentas porque son fundamentalistas y creen que, por estrictas razones religiosas, deben ser invisibles al resto de los humanos excepto a su marido y a los seres más cercanos. Podríamos calificar esta actitud como de fundamentalismo religioso. Se trata de una actitud pasiva y defensiva. Y como tal debe tener un determinado tratamiento. Pero hay otra razón que justifica el uso del burka y del niqab. Es el caso de aquellas mujeres que lo hacen con actitud combativa y agresiva porque lo ven como una extensión de su islamismo político. En este caso, la manera de abordar la cuestión debe ser muy diferente de cuando se trata de unas motivaciones religiosas.

Leer más [+]

AL MARGEN DE LA LEY

Una oración por Simone…

aev0079-1-300
Simone Gbagbo, rodeada por soldados de Outtara | EFE, 13/04/2011 | + ampliar

(JORGE FERNÁNDEZ, 12/04/2011) Hace poco más de 10 días, exactamente el 31 de marzo pasado, Esteban Lozano publicaba en este mismo medio un artículo que resultaría profético. Se quejaba, nuestro compañero y colaborador, de la poca atención que los medios españoles estaban prestando a la dramática situación en Costa de Marfil, país que él había visitado en un par de ocasiones en misiones humanitarias. La descripción que él hacía en ese artículo de la situación política y social que, de modo cruel afectaba a la población civil, resulta conmovedora.

Apenas unas horas después, el conflicto armado entre las tropas rebeldes que apoyaban al presidente electo Alassane Ouattara y las fuerzas leales a Laurent Gbagbo -el presidente saliente que se negaba a entregar el poder a su legítimo sucesor-, se recrudeció con la intervención de las tropas francesas y tuvo su desenlace en el día de ayer, con la detención de Gbagbo.

Leer más [+]

EH! BOOK :)

Los malos escritores

abigail-2(ABIGAIL FERNÁNDEZ, 11/04/2011) El deseo que tiene todo escritor en algún momento de su vida de romper las normas literarias que otros han establecido antes que él es un claro incentivo para la originalidad y a menudo semilla de grandes obras maestras. Sin embargo, la literatura está llena de pretenciosos que, pasando por alto el principio de humildad de que todo autor debería hacer gala, confunden la genialidad con la rebelión y quieren llegar al trono del maestro sin pasar por la silla del aprendiz. Esto produce, no ya libros malos (que llegado el caso pueden perdonarse), sino libros malos con aires de perfección. Y es que hay una línea muy fina entre la originalidad y la estupidez.

Leer más [+]

El autor, uno de los siete ‘padres de la Constitución’, pide al PSOE y al Gobierno la derogación de los acuerdos con la Santa Sede y  a la supresión de la enseñanza reglada de la religión antes de concluir la legislatura, para situar a España ‘claramente en la línea debida’ hacia la laicidad del Estado.

pbarba-125
Gregorio Peces-Barba

(GREGORIO PECES-BARBA 10/04/2011) En el siglo XXI es un signo de la cultura política y jurídica pulsar, sobre todo desde partidos de izquierdas o de centro izquierda, el proceso de secularización, cuya última meta es la laicidad, entendida como una situación pacífica y generalmente aceptada por la sociedad.

La exigencia deriva de las líneas que van identificando y señalando las perspectivas de desarrollo de la modernidad y que arrancan de la ruptura de la unidad religiosa con la aparición en el siglo XVI de los protestantismos, con la secularización de la política desde Maquiavelo y de la moral desde Pufendorf y Tomasio en el siglo XVII. En la misma línea se desmonta por Hugo Grocio el Derecho Natural clásico, subordinado a la teología, al afirmar que existiría aunque Dios no existiera y que lo descubrimos por la razón aplicada a la naturaleza humana. Todos son caminos que nos conducen a un mundo moderno secularizado donde Dios todavía no es puesto en cuestión pero que queda como el relojero que ha construido el aparato del mundo, que funciona por sí mismo.

Leer más [+]

guillem(Guillem Correa, 07/04/2011)  La realidad que nos rodea no siempre ha sido como es ahora. Esto lo sabemos pero no siempre recordamos cómo hemos llegado hasta aquí. La Iglesia no siempre se ha configurado de la misma manera. Durante poco más de 1.000 años se vivió lo que conocemos con el nombre de Iglesia Indivisa: todos los cristianos vivían su fe en el seno de una misma Iglesia.

El año 1054 es la fecha escogida por los historiadores para explicarnos que la Iglesia se separó en dos grandes tendencias: la Iglesia Oriental que conocemos como Ortodoxa y la Iglesia Occidental que conocemos como Católica. A grandes rasgos podemos decir que, mientras la Iglesia Oriental mantuvo una gran sintonía e identificación estructural con el poder político, hasta prácticamente la llegada de las estructuras comunistas, la Iglesia Occidental escogió otro camino para resolver lo que hoy conocemos como la relación Iglesia Estado. La tensión en esta Iglesia entre el poder político y el poder papal ha estado presente a lo largo de los siglos.

Leer más [+]

RAZONES PARA CONTARLO

El lugar por donde se pone el sol

benitve-4(BENI MORENO, 01/04/2011) Tengo una amiga que ama a un pueblo hospitalario y generoso, un pueblo que un día la acogió entre sus fronteras. Fue un tiempo feliz, en que mi amiga acudía a un hogar de niños discapacitados y desahuciados a cuidarlos, algunos con graves deficiencias, pero siempre estimulados y agradecidos por el cariño que mi amiga les mostraba. Durante esos años de su vida, mi amiga se desplazaba por carreteras maltrechas para llegar a lugares inhóspitos y enseñar a un puñado de mujeres a leer y a escribir, a saberse valer por sí mismas y sentirse valiosas ante una sociedad que las deja de lado.

Leer más [+]

alfredo-150
Alfredo Abad

(ESPAÑA, 31/03/2011) Hace unos días, el Gobierno español recibió algo más que "un tirón de orejas" de parte del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU. ¿El motivo? El análisis que dicho Comité hiciera en base a varios informes de distintas organizaciones sociales sobre los efectos prácticos de la Ley de Extranjería que está dando lugar a tratos humillantes y discriminatorios a los extranjeros que viven en nuestro país: redadas policiales por perfiles étnicos; conidicones inhumanas en los Centros de Internamiento de Inmigrantes (CIEs), eetc. Como responsable máximo de una de las organizaciones no gubernamentales que informó de estas situaciones a la ONU -la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)- su secretario general, Alfredo Abad, responde a las preguntas que le formulamos en esta entrevista: ¿somos racistas los españoles? ¿por qué el Gobierno parece mostrarse pasivo ante estas denuncias? ¿teme una invasión de refugiados del norte de los países árabes, por causa de las revueltas y la guerra en Libia?

Escuche la entrevista en la sección Multimedia de Actualidad Evangélica o descárguela pinchando en: Alfredo-Abad-Racismo-en-Espania.mp3

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
rss
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro