ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LA SUBIDA DEL IRPF SALVAGUARDA LOS INGRESOS DE LA ICR

La Iglesia Católica recauda dos millones de euros más por la casilla del IRPF pese a perder 18.000 contribuyentes

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La contribución directa de fieles y simpatizantes católicos crece en dos millones de euros, alcanzando los 249 millones de euros, si bien disminuye por segundo año el número de contribuyentes (17.935 personas menos).

20140221-2

El resonsable de Asuntos Económicos de la CEE, Giménez Barriocanal (i) y el portavoz de los obispos españoles, Gil Tamayo

(Redacción, 21/02/2014) El incremento en los tipos porcentuales del IRPF aprobado por el Gobierno del Partido Popular en 2011 (que se ha hecho efectivo en la declaración de la renta de 2013), podría ser la clave del “misterio” por el cual la Iglesia Católica española, habiendo perdido casi 18.000 contribuyentes a su favor (mediante su casilla exclusiva en la declaración de la renta), recibiera sin embargo ingresos superiores en dos millones de euros respecto al ejercicio fiscal anterior; en total 249 millones de euros.

Esta explicación parece más convincente que otras  más interesadas,  que atribuyen el curioso resultado a “un eventual aumento en las rentas de los contribuyentes que donan a la Iglesia Católica”.

En cualquier caso, para el portavoz de los obispos españoles se muestran optimistas.

"Teniendo en cuenta que una de cada cinco de las declaraciones son conjuntas (el 21%), se puede estimar que en torno a 9 millones de declarantes asignaron a favor de la Iglesia, aproximadamente 900.000 más de los que asignaban en el año 2006", sostienen desde la Conferencia Episcopal.

"La valoración es positiva porque el porcentaje de asignación a favor de la Iglesia se ha incrementado, el número total de declaraciones ha disminuido tan solo en 17.935 y la recaudación ha aumentado en casi dos millones", explican.

CRISIS Y SUBIDA DE IMPUESTOS

Los datos han sido dados a conocer en rueda de prensa por el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), José María Gil Tamayo, junto al vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal.

Los obispos han recordado que el IRPF 2012 ha venido marcado "un año más" por la situación de la crisis en España y las consecuencias del aumento del nivel impositivo

Fuente: 20Minutos.es | Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / MINISTROS EXTRANJEROS

FEREDE protesta ante el consulado de España en Sao Paulo por las trabas a los visados religiosos para ministros de culto brasileños

Exigencias económicas desproporcionadas y negativa a dar visados a los hijos menores de edad de los ministros religiosos son algunos ... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro