ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
16 DE MAYO, DÍA INTERNACIONAL DE LA CONVIVENCIA EN PAZ.

“Nuestras universidades han de ser faros de esperanza en la construcción de un mundo mejor”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Las entidades que integran PACTO DE CONVIVENCIA -entre ellas FEREDE- se han pronununciado junto a CRUE Universidades Españolas a través de un MANIFIESTO en un acto celebrado hoy en el Paraninfo de la Universidad de Burgos

20240516 3

(BURGOS, 16/05/2024) Esta mañana se ha celebrado un acto público en el Paraninfo de la Universidad de Burgos, en el marco del Día Internacional de la Convivencia en Paz.

Desde el año 2018, cada 16 de mayo se conmemora esta efeméride instituida por Naciones Unidas para enfatizar la importante función de la sociedad civil, especialmente del mundo académico, para el fomento del diálogo entre religiones y culturas y alentando a que se adopten medidas que movilicen a la sociedad civil, tales como la divulgación de la importancia de esta declaración, organización de actividades de diálogo o el establecimiento de marcos de cooperación.

En el acto celebrado esta mañana en Burgos, al que asistieron representantes de las entidades que integran la plataforma cívica Pacto de Convivencia, se procedió a la lectura de un Manifiesto difundido por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), entidad que también integra la citada plataforma cívica, al igual que la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) y otras entidades representativas de la sociedad civil.

En representación de FEREDE asistieron al acto en Burgos la secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y el representante de la Federación evangélica en la Mesa de Pacto de Convivencia, Álvaro Serrano.

La profesora de fe evangélica y coordinadora de Pacto de Convivencia, Ana Ruiz, quien subrayó la presencia de representantes de minorías religiosas como FEREDE, las iglesias Menonitas y la comunidad islámica, y defendió de manera enfática la necesidad de trabajar a favor de la convivencia y la paz.

Además de Ruiz, en el acto también intervinieron el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; Davíd GarcíaLópez, Rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes; la Dra. Julia Arcos Martínez, Defensora de la Universidad de Burgos en representación de las defensorías de las universidades de Castilla y León; y Dña. Victoria Ortega Benito, Presidenta de Unión Profesional (pdc).

Para la secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, la participación de FEREDE en Pacto de Convivencia es muy importante “porque nos permite compartir nuestras aportaciones a la causa de la paz con entidades muy diversas de la sociedad civil”. Respecto al acto de hoy, Bueno considera también muy importante visibilizar a la comunidad evangélica en el ámbito universitario. "Es necesario que las universidades españolas trabajen para el respeto verdadero y la inclusión de la diversidad religiosa”, opinó.

El programa del acto concluyó con una pieza poético musical a cargo del guitarrista y cantante flamenco Francisco Rodríguez Fernández, «Fraskito», quien improvisó “una canción de mi infancia, de un himnario, que habla de la paz interior”. Era un himno cristiano (muy evangélico) que hablaba de la paz que encontramos en Dios cuando, en nuestro quebranto, echamos nuestra ansiedad sobre él. Completó su actuación con "Tierra y Sangre", un homenaje al poeta español Miguel Hernández.

20240516 4

El guitarrista y cantante flamenco Francisco Rodríguez Fernández durante su intervención

"DEBEMOS FOMENTAR AMBIENTES INCLUSIVOS..."

“En este mundo, en el que el conflicto, la crispación y la confrontación son, lamentablemente, muy frecuentes, nuestras universidades han de ser faros de esperanza en la construcción de un mundo mejor. Debemos ser auténticos agentes de cambio, fomentando ambientes inclusivos en los que la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación se desarrollen sobre la base del respeto, el diálogo y la comprensión”, dice el manifiesto en uno de sus párrafos centrales.

Puede leer el manifiesto completo a continuación.

***

20240516 1

MANIFIESTO

Día Internacional de la Convivencia en Paz: Manifiesto de Pacto de Convivencia

(Madrid, 16 de mayo 2024)

La Asamblea General de Naciones Unidas, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130 de 8 de diciembre de 2018, declaró el 16 de mayo como Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, especialmente del mundo académico, para el fomento del diálogo entre religiones y culturas y alentando a que se adopten medidas que movilicen a la sociedad civil, tales como la divulgación de la importancia de esta declaración, organización de actividades de diálogo o el establecimiento de marcos de cooperación.

Al respecto, las entidades que forman Pacto de Convivencia se adhieren al manifiesto difundido por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) reafirman su compromiso con la convivencia pacífica y el respeto mutuo con miras a promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad. Nuestras entidades son, también, espacios de diversidad, donde convergen personas con diferentes orígenes, culturas, creencias, perspectivas e ideologías. Es esta diversidad la que enriquece nuestro entorno y nos brinda la oportunidad de seguir aprendiendo y conviviendo.

En este mundo, en el que el conflicto, la crispación y la confrontación son, lamentablemente, muy frecuentes, nuestras universidades han de ser faros de esperanza en la construcción de un mundo mejor. Debemos ser auténticos agentes de cambio, fomentando ambientes inclusivos en los que la docencia, la investigación, la transferencia y la innovación se desarrollen sobre la base del respeto, el diálogo y la comprensión. Ambientes en los que cada individuo se sienta valorado y respetado por lo que es, y en los que se rechace con firmeza cualquier forma de discriminación, odio o violencia.

La cooperación entre las distintas disciplinas de conocimiento, entre las ciencias y las humanidades, ha demostrado ser una fórmula exitosa para un progreso firme, sostenible, y más humano. Traslademos esa convivencia fructífera que alentamos desde nuestros campus al resto de la sociedad, demostrando que los valores que sustentan estas alianzas son efectivos a la hora de prevenir el conflicto o, cuando sea necesario, de repararlo. Renovemos hoy, por tanto, nuestro firme compromiso con un futuro de paz, convivencia y progreso en nuestras universidades, y en el mundo entero.

Entidades que integran Pacto de Convivencia:

Arzobispado de Madrid

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid

Comisión Islámica de España

Coordinadora de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo

. Consejo de Víctimas de Delitos de Odio y Discriminación

Crue Universidades Españolas

Diaconía España

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Movimiento contra la Intolerancia

Plataforma del Tercer Sector

Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España

Fuente: Pacto de Convivencia / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro