"¿Evangélico o protestante? La pregunta parece baladí, pero fue preciso despejarla".
Portada de MP4, publicación del CEM, de 2005, anunciando el I Congreso Protestante de Madrid
(Redacción, 04/05/2025) Había culminado las diferentes fases de estudio emprendidas en la madurez, cerrado mi larga etapa de servicio en diferentes funciones ejecutivas dentro de la Unión Evangélica Bautista de España-UEBE (salvo mi compromiso como profesor en su Facultad de Teología), ya no tenía ninguna responsabilidad pastoral, concluido mi vinculación laboral con Iberia; parecía que había llegado el momento de dedicarme con mayor intensidad a mi otra vocación, la de escritor. Y me disponía a emprender, con mayor dedicación, esa tarea.
"En España se aplicaría el castigo físico como parte de la pedagogía, pero, esto estaba en el polo opuesto de lo que sería la Pedagogía de la Reforma… En la infancia los niños tendrían que aprender disfrutando."
Imagen de Michal Jarmolu Pixabay
(JUAN MANUEL QUERO, 02/05/2025) | Es importante aclarar, ante las corrientes de falsas enseñas que han querido dejar la idea de que el protestantismo es algo ajeno a la cultura en España, que esto no es cierto. La cultura en España también ha sido imbuida o construida, de forma muy considerable, por el pueblo protestante. En esto también hay que «aprender a desaprender».
"Como pastor protestante, mis convicciones doctrinales me distancian del papado como institución, pero como ser humano, y sobre todo como cristiano, reconozco la profundidad del legado de este hombre que eligió caminar con sencillez por los senderos retorcidos del poder."
"Francisco de Argentina", como le cita el autor de esta nota, tomando mate / Captura
(JORGE J. PASTOR-MUT, 25/04/2025) Mientras escribo estas líneas, el mundo se despide del Papa Francisco. Su muerte no solo marca el fin del líder de la Iglesia Católica, sino el cierre de un capítulo singular en la historia contemporánea. Como pastor protestante, mis convicciones doctrinales me distancian del papado como institución, pero como ser humano, y sobre todo como cristiano, reconozco la profundidad del legado de este hombre que eligió caminar con sencillez por los senderos retorcidos del poder.
«Masonería y protestantismo en España (1867 -1936). Manuel Díaz Pineda. Independently published (Amazon), 2025, 200 páginas»
Foto de Jim Robinson en Unsplash
(Alfonso Pérez, 25/04/2025) Lo primero que llama la atención aún sin haber leído nada de un libro como el presente, es el mismo título: El lector medio quedará un poco extrañado de que alguien quiera hablar de masonería y protestantismo, ya que surge la pregunta: ¿Qué tiene que ver uno con el otro?
"Un Papa distinto, atractivo, desconcertante. Tan desconcertante que cuando, conociendo su afición por el deporte rey y su argentinidad, le enfrentaron al clásico dilema, ¿“Maradona o Messi”? Respondió: “Pelé”."
Placa recordatoria en el porteño barrio de Flores, en Buenos Aires / Foto: M. Fernández
(JORGE FERNÁNDEZ, 22/04/2025) Murió el papa Francisco. Por poco recibo la noticia en Argentina, donde pasé las últimas dos semanas, pero el deceso se produjo el lunes a las 7:35 hs de la mañana, hora de Roma.
"Los embajadores del Rey era una organización juvenil importada de los bautistas de Estados Unidos una especie de Boy Scouts evangélica.".
Foto de Annie Spratt en Unsplash
(Redacción, 15/04/2025) Yo era, nada más y nada menos, que el consejero nacional de los Embajadores del Rey. A lo largo de mi vida he ejercido diversas actividades y ostentado diferentes cargos en ámbitos muy dispares, pero nunca ninguna otra cuya denominación fuera tan pomposa como esa y, por otra parte, tan gratificante. Me encontraba en la etapa previa al ingreso en el Seminario.
"En estas páginas encontramos una investigación rigurosa, que nos presenta de forma documentada aquellas heroínas del protestantismo que frecuentemente suelen quedar en el anonimato..."
(JUAN MANUEL QUERO, 10/04/2025) | Os presento la nueva publicación del Dr. Manuel Díaz Pineda, «Recuperando la memoria: Heroínas de la Reforma Española (Siglo XIX-XX)», cuya temática se centra en aquellas mujeres que destacaron en el protestantismo de mediados del siglo XIX hasta el XX.
"... el verdadero desarrollo de las denominaciones más importantes, surgirían por la necesidad de profundizar en una relación más personal con Dios, apartándose del aletargamiento religioso para seguir las pautas del Espíritu de Dios, a pesar de la oposición y obstaculización de los que quieren siempre controlar y manipular a Dios"
(JUAN MANUEL QUERO, 02/04/2025) | Son muchas las iglesias evangélicas que existen con diferentes nombres y características, pero esto que es propio del pueblo evangélico no significa necesariamente división o desunión, sino que es el compromiso local de los miembros de las iglesias que se identifican con una congregación determinada.
«El ministro es un siervo y en todo momento debe tenerlo presente. No se mueve por reconocimiento ni por el impulso de traumas pasados que lo llevan a la necesidad de ser considerados, tampoco a despojar de la libertad a su rebaño como si él o ella tuvieran todas las respuestas»
(Alfonso Pérez, 26/3/2025) El liderazgo en la iglesia, he aquí un tema esencial y a la vez muy delicado. Sin duda, en el presente las iglesias necesitan responsables que combinen en sí mismos una serie de capacidades que no son fáciles de encontrar: sabiduría, habilidad, conocimiento, madurez, compromiso y tantas otras cosas que son requisitos indispensables para las personas llamadas a este ministerio.
"La elección fue Valladolid, la ciudad más importante de una extensísima zona entre Galicia y Madrid sin presencia bautista [en la década de los 80]".
Foto de Fernando Santander en Unsplash
(Redacción, 21/03/2025) El siglo XX estaba dando ya sus últimos coletazos. Después de un susto nacional morrocotudo ocasionado por un amenazador golpe de Estado, la democracia en España parecía que estaba consolidada.
Un artículo de Emmanuel Buch, doctor en Filosofía y pastor evangélico de la Iglesia Cristo Vive, de Madrid (Publicado con permiso)
Imagen Freepik
(EMMANUEL BUCH, 18/03/2025) | ¿Qué vínculo podría haber entre el culto del domingo y la calle del lunes, la evangelización y la política, las preocupaciones espirituales y las inquietudes sociales? Aún nuestro vocabulario en la iglesia y en la ciudad parecen idiomas distintos. Pero una palabra lo relaciona todo de una manera apasionante: RECONCILIACIÓN.
![]() AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+] |
![]() JURÍDICO /Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”(Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+] |
![]() CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTAGinés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+] |