Una obra expuesta en el Museo Reina Sofía ha provocado la reacción y la denuncia de distintas organizaciones cristianas por considerarla una incitación a la discriminación y al odio. Mientras que el director del Museo se escuda en la libertad de expresión, el Director General de Relaciones con las Confesiones cree que no está claro el límite entre "provocación" (artística) y "delito", y que el nuevo Código Penal tipificará mejor estos casos. Pero, ¿qué pasaría si...?
La polémica obra expuesta en el Museo Reina Sofía
(EDITORIAL, 14/11/2014) El pasado 30 de octubre se inauguró en el Museo Reina Sofía la exposición 'Un saber realmente útil', con obras de más de 30 artistas y grupos, entre los que figura el colectivo feminista argentino denominado 'Mujeres públicas'. Entre las obras, se incluye la de la imagen que acompaña a estas líneas: una caja de cerillas con el lema 'La única iglesia que ilumina es la que arde. ¡Contribuya!'.
28/12/1521: Cuatro años después de la publicación de las “95 tesis”, Martín Lutero, compareció en la Dieta de Worms ante Carlos V de Alemania, que a su vez era Carlos I de España.
(EDITORIAL, 31/10/2014) Hoy, 31 de Octubre, celebramos el Día de la Reforma Protestante. Faltan apenas tres años para cumplirse los 500 años de ese acontecimiento histórico que marcaría un antes y un después en el desarrollo del cristianismo y también, sin temor a exagerar, en el destino de Occidente y del mundo entero.
50 millones de refugiados y desplazados malviven bajo el miedo, perseguidos por causa de su raza, nacionalidad o religión.
(EDITORIAL, 20/06/2014) Hoy, 20 de Junio, se celebra el Día Internacional del Refugiado; una jornada para concienciarnos de la situación que, según los últimos datos de la ONU, afecta a más de 50 millones de personas, en su mayoría mujeres y niños.
(EDITORIAL, 16/04/2014) "Recuperación", es la palabra de moda en nuestro país. En torno a ella giran las promesas, las expectativas, las ilusiones y las incertidumbres de millones de ciudadanos, incluida nuestra clase dirigente.
(EDITORIAL, 20/01/2014) El diario más leído en España –1.851.000 lectores en 2013—se ha hecho eco del fallecimiento del teólogo protestante José Grau, acontecido el pasado miércoles 15 de enero, dedicándole un amplio obituario en su edición impresa de hoy, lunes 20.
No es la primera vez que el diario EL PAÍS honra desde sus páginas la memoria de una figura destacada del protestantismo español. En 2007, hacía lo propio con el ex secretario ejecutivo de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), D. José Cardona Gregori.
Cabe agradecerle, por tanto, a este importante medio español, su sensibilidad y apoyo ante pérdidas tan sentidas para las instituciones e iglesias evangélicas que, además, han sido personalidades destacadas (injusta y lamentablemente olvidadas por la sociedad española en general), en la lucha contra la intolerancia del nacionalcatolicismo durante el período franquista y en la defensa de las libertades fundamentales en nuestro país –en particular, de la libertad religiosa y de conciencia--, aún a riesgo de su integridad física, personal y material.
La conciencia sobre la dignidad humana y los derechos individuales plasmados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos --que hoy cumple 65 años-- guardan una conexión directa con las creencias, principios y valores del Protestantismo, que inspiraron de una manera u otra a muchos de sus valedores, todos defensores de la libertad religiosa y de conciencia.
(EDITORIAL, 10/12/2013) La historia de la conciencia universal acerca de los derechos humanos, hasta llegar a la Declaración Universal proclamada por Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, está escrita con sangre, sudor y lágrimas; documentada en un puñado de grandes documentos; y firmada por algunos nombres propios que ya forman parte de la historia.
(EDITORIAL, 16/11/2013) La reciente constitución de la Alianza
El "desliz" del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ante la pregunta de un periodista, ha frenado una inminente acción militar por parte de los EEUU, que los cristianos árabes y del resto del mundo, rechazan mayoritariamente.
Barack Obama, junto al secretario de Estado John Herry
(EDITORIAL, 13/09/2013) Hace unos años, un destacado profesor de teología confesaba, en un encuentro celebrado en España que, en su juventud, cuando pensó a qué quería dedicarse y qué habría de estudiar, se sintió inclinado por la Historia... "Hasta que un día descubrí que Hitler perdió la guerra porque se quedó durmiendo la siesta en su bunker..., entonces me decidí por la Teología".
La colaboración de los obispos católicos españoles en este proceso necesario, de avanzar en la laicidad del Estado español, facilitaría mucho las cosas, pero la responsabilidad ineludible la tiene el Estado.
(EDITORIAL, 09/08/2013) La protesta realizada por la Federación de Iglesias
"Y no tengo el consuelo de poder llorar" - Carlos Gardel, "Sus ojos se cerraron".
(EDITORIAL, 02/08/2013) Jesús de Nazaret ordenó a sus seguidores: "Llorad con los que lloran...". Pero en esta España nuestra, los cristianos de confesión evangélica tenemos limitada hasta esa posibilidad.
Prueba de ello, es la exclusión de toda representación institucional evangélica en el funeral oficial celebrado en recuerdo de las víctimas del trágico accidente ferroviario en Galicia. Deberíamos haber estado representados, quisiéramos haber estado, pero se nos impidió estar.
Las banderas ondean hoy a media asta en señal de luto en toda España
(Editorial, 26/07/2013) El presidente Mariano Rajoy y su homólogo autonómico, Alberto Núñez Feijóo, han decretado tres y siete días de luto “oficial” en España y en Galicia, respectivamente. Las celebraciones del "día grande de Galicia", que se festeja cada año el 25 de julio en honor de “El Apóstol”, han sido suspendidas con motivo del trágico accidente ferroviario que, el pasado miércoles 24, se saldaba con la muerte de 80 personas y 130 heridos (de los cuales 32 aún permanecen en estado crítico) en las proximidades de la capital compostelana.
LA VIÑETA DE FITO VÁZQUEZCambio climático... |
31 DE OCTUBRE DE 2019 / #502R#Reforma, faro vivo de espiritualidad bíblica |
YOUTUBE DEL 500º ANIVERSARIO DE LA REFORMA¡Revive los mejores momentos de la Semana del #15J! |
![]() MADRIDLa acción social evangélica celebró su XI Gala de Premios Diaconía 2019Chari Ramos, en modalidad individual, y la Asociación Reto a la Esperanza, en modalidad colectiva, fueron los galardonados en esta ... [+] |
![]() COMUNICADO DE FEREDE / ELECCIONES GENERALES 10N“Votemos con libertad, con responsabilidad y con esperanza...”La Federación evangélica anima a "concurrir a esta nueva cita electoral del próximo domingo 10 de noviembre de forma pacífica, ... [+] |