ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
#500REFORMA / LA REFORMA PROTESTANTE EN ÁVILA

La Reforma en Ávila, ayer y hoy

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Dos conferencias recuerdan los contactos de Teresa de Ávila con los primeros reformados y la presencia del Protestantismo en la ciudad hasta la actualidad.

20170511-1b

Conferencias. Francisco Ruiz de Pablos y Gabino Fernández fueron los ponentes destacados de las conferencias sobre "La Reforma en Ávila..."

(ÁVILA, 11/05/2017) Durante los días 3 y 4 de mayo, se celebraron en Ávila dos conferencias sobre el tema, “La Reforma ayer y hoy en Ávila”. Estas conferencias se inscriben dentro de los actos conmemorativos del 500º Aniversario de la Reforma Protestante y contaron con la colaboración y participación de varias congregaciones evangélicas de la ciudad, así como amigos de la cultura, el arte y simpatizantes del Protestantismo.

El primer día, en el Episcopio, fue el Dr. D. Francisco Ruíz de Pablos, inquisitólogo y filólogo, Premio Unamuno 2010 “Amigo de los protestantes”, el que trasladó a los presentes al ayer ilustrándoles sobre diferentes personajes ilustres de la ciudad de Ávila que tuvieron contacto con luteranos, como fue el caso de Teresa de Ávila, o que aceptaron la fe reformada como D. Pedro Núñez Vela. Una conferencia magistral repleta de erudición histórica, que fue todo un disfrute para los asistentes.

20170511-1a

Ponentes y organizadores de la Jornada

El segundo día, en el Casino Abulense, fue D. Gabino Fernández Campos, director del CER (Centro de Estudios de la Reforma) e historiador, habló del pasado más cercano con su habitual entusiasmo. Una conferencia muy amena que fue ilustrada con diferentes intervenciones de personajes contemporáneos de la cultura española en sendos vídeos.

20170511-1

La prensa local se hizo eco del acto

Con posterioridad a la conferencia, D. José Luis del Pozo, crítico de cine de Ávila, hizo una meritoria presentación de la película “Lutero”, creando una gran expectativa entre el público presente antes de su proyección.

ECO EN LA PRENSA LOCAL

El Diario de Ávila recoge una amplia entrevista a Francisco Ruiz de Pablos, donde explica cómo era la Ávila de la época de Lutero en el siglo XVI y, cómo la familia de los Cazalla, de Valladolid trataron de contactar con Santa Teresa, quien finalmente fue acusada de alumbrada pero evitó la hoguera “sabiendo nadar y guardar la ropa”, en palabras de Ruiz de Pablos.

Fuente: Comisión 500 Aniversario de la Reforma Valladolid / Edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro