ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
#GIVINGTUESDAY / MARTES 29 DE NOVIEMBRE

Puertas Abiertas se suma al #GivingTuesday para apoyar a los “cristianos clandestinos”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Igual que Diaconía, la organización evangélica se ha sumado a esta iniciativa solidaria; en su caso, para ayudar a los “cristianos clandestinos” en los países donde no existe libertad religiosa

20161129-1

(Redacción, 29/11/2016) Hoy, 29 de noviembre, se celebra el #GivingTuesday, una iniciativa solidaria que surge en los EEUU como una alternativa al #BlackFriday y al #CyberMonday, orientadas a promover el consumo.

El #GivingTuesday viene ganando adeptos en todo el mundo y, desde hace un par de años, también en nuestro país, donde por primera vez, algunas iniciativas impulsadas por entidades evangélicas españolas han presentado proyectos opcionales a los de las grandes ONG de nuestro país.

Uno de esos proyectos, al que ya nos hemos referido, es el #RompeLaCadena, de Diaconía. De él nos habló pormenorizadamente Jonatán Pozo, en una entrevista que le hicimos para nuestro programa de radio.

No es el único proyecto evangélico que se ha sumado a esta iniciativa. La organización Puertas Abiertas, que apoya a los cristianos perseguidos en el mundo, también ha presentado un proyecto en el marco del #GivingTuesday para ayudar a los “cristianos clandestinos” en los países donde no existe la libertad religiosa.

PUERTAS ABIERTAS / PROYECTO POR LA LIBERTAD RELIGIOSA: CRISTIANOS CLANDESTINOS

“Nosotros, los cristianos clandestinos, nos sentimos débiles e indefensos. Sin embargo, a través de vuestro apoyo, nos volvemos fuertes”. Estas palabras nos llegaron personalmente de un cristiano clandestino de Corea del Norte. En nuestra reconocida Lista Mundial de la Persecución, un ranking global de los países donde los cristianos sufren mayor persecución, Corea del Norte lleva 14 años seguidos ocupando el primer lugar. Según estimaciones, hay más de 300.000 cristianos en el país, de los cuales 100.000 posiblemente estén encerrados en campos de trabajo forzoso (gulags) al más puro estilo Nazi.

¿Quiénes son los cristianos clandestinos?

Los cristianos clandestinos son aquellos que tienen que vivir su fe en silencio o en solitario por el peligro que supone ser cristiano en su entorno. A excepción de países como Corea del Norte, la gran mayoría son de trasfondo musulmán, hindú o budista, que al convertirse al cristianismo y abandonar su antigua fe son perseguidos, marginados o amenazados. Esto puede traer serias consecuencias: exilio, pérdida de ingresos económicos o de trabajo, destrucción de propiedades o incluso la muerte.

¿Cómo les ayuda Puertas Abiertas?

Puertas Abiertas divide sus áreas de acción en tres partes: Desarrollo socioeconómico, formación y distribución de recursos cristianos. Dados los riesgos, no podemos ofrecer datos concretos acerca de los proyectos y su localización geográfica, pero ayudamos mediante:

      • Microcréditos y apoyo financiero
      • Formación profesional y desarrollo de negocios locales
      • Defensa legal
      • Casas refugio
      • Distribución de ayuda básica (alimentos, medicamentos, etc.)
      • Asistencia a familias de víctimas
      • Apoyo psicológico post-traumático
      • Formación cristiana para ayudarles en su camino espiritual
      • Distribución de recursos cristianos (Biblias y literatura)
      • Contacto con cristianos clandestinos a través de internet y programas radiales

¿Dónde ayuda Puertas Abiertas?

La red de contactos y colaboradores de Puertas Abiertas se extiende a más de 60 países. De estos, el trabajo con cristianos clandestinos se da especialmente en países como Corea del Norte, zonas rurales de la India y del Sudeste Asiático (Bangladesh, Birmania, Vietnam…) y en países islámicos del norte de África, cuerno de África y Oriente Medio.

Fuente: Puertas Abiertas

Noticia relacionada:

Jonatán Pozo: "Intentamos transmitir la inigualable sensación de dar” (23/11/2016)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
PAPA FRANCISCO / BUENOS AIRES 1936 - ROMA 2025

FEREDE expresa sus condolencias a la Iglesia Católica por la muerte del papa Francisco

FEREDE destaca y agradece el papel que el papa Francisco desempeñó en favor del diálogo interreligioso durante su pontificado, particularmente ... [+]

Ferede

News image
MADRID

El evangelista internacional Alberto Motessi visitó Madrid y estuvimos con él

(FEREDE, 17/04/2025) El sábado estuvimos representados por nuestra secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, en un desayuno especial con el evangelista Alberto Mo... [+]

Ferede

News image
ASISTENCIA RELIGIOSA EVANGÉLICA

CANTABRIA. Jornada de formación en capellanía evangélica penitenciaria y hospitalaria

(FEREDE, 15/04/2025) En colaboración con el Consejo Evangélico de Cantabria, realizamos el pasado sábado una jornada de formación organizada por la... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro