ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SILBO APACIBLE / por GUILLEM CORREA

Asesinatos en la Iglesia Metodista de Charleston

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

20150626-4
Homenaje a las víctimas del tiroteo delante de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel en Charleston, Carolina del Sur

GUILLEM CORREA, 26/06/2015 |  El 17 de junio del año 2015 un joven de 21 años asesinó, con la pistola que le había regalado su padre por su cumpleaños, a 9 cristianos que se habían reunido en la Iglesia Metodista de Charleston, en Estados Unidos.

Desgraciadamente no fueron los primeros en ser asesinados en esta Iglesia. Rogamos para que sean los últimos en morir víctimas del odio y la discriminación racial.

La Iglesia fue fundada en 1816 a raíz de una disputa racial. Dos años más tarde más de 4.000 creyentes, de diferentes Iglesias Metodistas de la ciudad, dejaron sus respectivas comunidades para afiliarse a la nueva Iglesia.

No lo tuvieron nada fácil desde el principio.

Al ser una Iglesia sólo de negros las ordenanzas municipales les prohibieron celebrar cultos durante la noche. Este fue uno de los muchos ataques que sufrieron.

Los prohibieron que enseñaran a leer y escribir a sus feligreses; encarcelaron buena parte de sus dirigentes; a ocho de ellos, en el año 1818, los azotaron. La autoridad local profanó el templo, que es inviolable por ley, los años 1.820 y 1.821. Pocos años más tarde, en 1822, implicaron sus dirigentes en un complot para poder condenarlos a morir ejecutados. Los que lograron sobrevivir en prisión, sin ser condenados por ningún delito, cuando finalmente fueron liberados, se vieron obligados a huir a Filadelfia.

Durante la guerra civil los cultos fueron clandestinos. Terminada la contienda se pudo reabrir el Templo. El viejo edificio fue derribado por un terremoto en 1886. El edificio actual se construyó en 1891.

A pesar de tanta hostilidad, en 1951 la Iglesia aún contaba con 2.400 miembros.

En 1962 el pastor Martin Luther King promovió la inscripción en el registro de los miembros de la Iglesia para poder tener derecho a voto.

GUILLEM

Unos años más tarde, en 1969, una manifestación encabezada por la viuda de Martin Luther King, Coretta King, fue disuelta por la Guardia Nacional, bayoneta en mano.

Hace poco, el 31 de diciembre de 2012, la Iglesia celebró el 150 aniversario de la Proclamación de la Ley de Emancipación por la cual, en los Estados Unidos no hay diferencia entre personas por su color de piel.

Ha sido en esta misma Iglesia, un referente en la lucha a favor de la igualdad racial, donde casi 200 años después de su fundación, se produjeron estos brutales asesinatos.

Tristemente tenemos que constatar que todavía nos queda mucho trabajo por hacer para que los profetas del odio y la discriminación racial no ganen otra batalla.

Autor: Guillem Correa Caballé

© 2015. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA. Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Otros Articulos de Guillem Correa

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ferede

News image
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDA

Conociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano

(Redacción, 14/01/2025)  Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+]

Ferede

News image
MADRID

Estuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid

(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+]

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro