ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SOCIEDAD / Informe 'Percepción social de la violencia de género en la adolescencia y la juventud'

Uno de cada tres jóvenes considera inevitable controlar a su pareja

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Ven aceptable controlar los horarios o impedir a la pareja que vea a su familia o amistades | Los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género

20150130-4

(Madrid, 27/01/2015) Controlar los horarios de la pareja, supervisar sus compañías, impedir que vea a sus familias o amistades o incluso no permitirle que trabaje o estudie son actos de violencia machista considerados como 'inevitables' o 'aceptables' por uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años.

"Estamos especialmente preocupados por los jóvenes y su percepción de la violencia de género porque vemos que sus relaciones afectivas y sociales tienen comportamientos discriminatorios e inadmisibles", ha afirmado la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, durante la presentación del estudio 'La percepción social de la violencia de género en la adolescencia y la juventud'.

... los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género que el resto de población.

El estudio, realizado con una muestra de más de 2.500 jóvenes de ambos sexos, revela que los adolescentes tienen una menor percepción de las desigualdades de género que el resto de población.

Y aunque el 92% de los hombres jóvenes considera inaceptable la violencia machista, no todas las formas de ésta concitan el mismo rechazo ni todos los comportamientos que constituyen maltrato son identificados como tales: 'controlar los horarios', 'impedir a la pareja que vea a su familia o amistades', 'no permitir que la pareja trabaje o estudie', o incluso 'decirle las cosas que pueden o no pueden hacer', ya que uno de cada tres jóvenes las considera aceptables.

Según el informe, el 29% de la juventud afirma conocer alguna víctima de violencia de género, una cifra bastante parecida a la del conjunto de la población. Aunque por rangos de edad, el 33% de los más 'mayores de los jóvenes' (25-29 años) afirman conocer alguna mujer víctima de su entorno cercano, mientras que entre 15-17 años el porcentaje baja al 23%.

Un panorama que preocupa al Ministerio por lo que ha decidido reforzar la sensibilidad contra esta lacra a través de dos nuevas campañas: una dirigida a los jóvenes y otra, a la población en general, con un denominador común: denunciar cualquier forma de violencia que se ejerza contra la mujer.

Fuente: ELMUNDO.ES / JOAQUÍN VERA

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
FEREDE / CONSEJOS EVANGÉLICOS AUTONÓMICOS

Conociendo a la familia de FEREDE: Pastor Luis Alberto Bores

(FEREDE, 21/01/2025) Luis Alberto Bores es pastor evangélico y secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Castilla y Le... [+]

Ferede

News image
MADRID

Encuentro con la Iglesia Evangélica Filadelfia

(FEREDE, 16/01/2025) Esta mañana nos visitó en nuestra oficina de FEREDE en Madrid el hermano Emilio Motos, secretario general de la Ig... [+]

Ferede

News image
FORMACIÓN TEOLÓGICA

Reunión de la Comisión de Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante

(Redacción, 16/01/2025) El pasado lunes, 13 de enero, la CACTTP celebró su primera reunión del año 2025 para seguir trabajando un... [+]

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro