ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LA LOMCE Y LA ENSEÑANZA DE RELIGIÓN

Los obispos católicos piden que la asignatura de Religión sea de oferta obligatoria en Bachillerato

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

También reclaman la revisión del estatuto del profesor de Religión, ya que está igual que en la LOE

20130627-2b
EFE | El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Antonio Martínez Camino

(ABC.es, 26/06/2013) Los obispos (católicos) quieren que la Ley de Mejora Educativa (Lomce) deje claro que la asignatura de Religión es de oferta obligatoria para el centro también en Bachillerato. "Esperamos que el tratamiento de la clase de Religión en el Bachillerato sea mejorado. En el texto del anteproyecto no queda claro que pueda ser ofertada. Esto debe ser mejorado", explicó este miércoles el secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Juan Antonio Martínez Camino.

El portavoz de los obispos católicos también recordó que entre los aspectos que deberán ser revisados figura también el del estatuto del profesor de Religión. En el anteproyecto, "el estatuto permanece invariable, tal como estaba en la LOE", aseguró Martínez Camino.

La CEE considera que el Real Decreto de desarrollo de la Ley Orgánica de Educación (LOE) por el que el Gobierno socialista reguló la situación laboral de los profesores de Religión interfiere "en el ejercicio de la missio canónica, competencia exclusiva del ordinario diocesano católico".

Discrepancias de fondo

Y es que, para ser profesor de Religión católica, además de poseer la Declaración Eclesiástica de Idoneidad -que certifica la competencia y capacitación académica y profesional del profesor- el obispo de la diócesis debe discernir si este profesor es creyente católico y puede entregarle la missio canónica, esto es, el mandato de enseñar en su nombre.

Asimismo, según establecen los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado español, la enseñanza religiosa será impartida por las personas que, para cada año escolar, sean designadas por la autoridad académica entre aquellas que el ordinario diocesano proponga para ejercer esta enseñanza.

El Real Decreto establece, sin embargo, que una vez determinada la idoneidad del profesor por parte de la confesión religiosa correspondiente para impartir la clase de Religión en las escuelas públicas, tendrán un contrato de trabajo "indefinido y estable", en lugar de para cada curso escolar, como se hacía hasta entonces.

Además, en caso de que el profesor dejara de cumplir los requisitos necesarios para impartir la asignatura de Religión, la confesión religiosa tendrá que hacer una propuesta de revocación de la acreditación o la retirada de la idoneidad "ajustada a derecho".

Martínez Camino recordó este miércoles que los profesores de Religión "deben tener un estatuto específico, porque tienen una cualificación específica que ha reconocido el propio Tribunal Constitucional".

Fuente: ABC.es / Laura Daniele | Editado por Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro