SEMANA DE LA BIBLIA
Los colportores, peregrinos de la Iglesia Evangélica en Marín
La Iglesia
Decenas de vecinos y una amplia representación de la Corporación, asistieron al acto de apertura
(MARÍN, PONTEVEDRA, 14/06/2011) La Iglesia Evangélica de Marín celebró la Semana de la Bilblia, para conmemorar el 175ª Aniversario de la Sociedad Bíblica en España.
Los actos celebrados en el Museo Municipal Manuel Torres, convertido a la sazón en sede principal del programa, fueron seguidos con especial interés por la prensa y el público marinense.
La Semana, que ofreció un homenaje a la labor pionera de George Borrow y a quienes le sucedieron como “colportores”, se abrió con una exposición de imágenes antiguas acompañadas de varios ejemplares de la Biblia de distintas épocas y lugares, y biografías de los colportores más importantes de Galicia, así como efectos personales de varios de ellos, entre otras cosas.
![]() |
El pastor Julio Torres (der.) obsequió al colportor Claudio Canal |
El pastor evangélico de Marín, Julio Torres, convidó a los presentes a disfrutar de la exposición con la que se rindió homenaje al trabajo de estos hombres y mujeres. La muestra contó con la colaboración del Museo Archivo Histórico
El Museo Torres acogió en primer lugar la conferencia ‘George Borrow y Manuel Azaña: coincidencias y contrastes’ ofrecida por Timoteo Glasscock, y una charla centrada en la Galicia encontrada por Borrow en
Posteriormente se unió al programa la puesta en marcha del ‘Experimento Marcos’ en el Auditorio de la Praza de Abastos, un programa dedicado a los niños en la Finca de Briz. Los actos concluyeron con la lectura pública de la Biblia en el Museo y un concierto a cargo del Coro
El atrevimiento de ‘el inglés’
![]() |
La prensa gallega siguió la Semana de la Biblia con gran interés |
La llegada de George Borrow a Galicia fue uno de esos momentos en los que la historia registra un punto de inflexión. Conocido popularmente como ‘Jorgito el inglés’, este aventurero llegó a las tierras gallegas con la intención de transmitir a sus ciudadanos una idea totalmente revolucionaria: la posibilidad de leer la Biblia en su lengua. Hace 175 años esto era un asunto impensable. El latín dominaba el mundo religioso y la gente dependía totalmente de los designios de la Iglesia Católica. Borrow llegó con un pensamiento peregrino en aquellos tiempos: permitir a la gente comprender las Sagradas Escrituras. Para ello era necesario que existieran ejemplares traducidos a las lenguas habladas por los pueblos ya que de ese modo el mensaje del Dios cristiano llegaría a todas partes.
Semejante atrevimiento no era más que la patita que asomaba por debajo de la puerta pues, no solo se trataba de trasmitir la Palabra, sino de fomentar la libre interpretación. Para ello era fundamental que cada persona poseyera su propio ejemplar de la Biblia, el cual podía leer cuando quisiera y reflexionar sin que mediara la interpretación de la Iglesia Católica. Estaba naciendo en Galicia una nueva forma de entender la religión que se acabaría distanciando de las enseñanzas católicas para conformar una nueva corriente cristiana, heredera de la doctrina protestante anglosajona, y que acabaría por crear la Iglesia
Para todo ello la figura de Borrow fue fundamental en la difusión de las nuevas ideas. Recorría los pueblos gallegos cargado de biblias que iba mostrando en sus paradas ante la gente, despertando el interés de los vecinos y animándoles a hacerse con un ejemplar. No fue el único. Tras él otros hombres, y también mujeres, siguieron su estela. Personas que hoy son recordados en cada municipio gallego donde la ‘nueva Iglesia’ caló, como es el caso de José Valledor, Manuel Sendón, Dolores Fontenla, Bernardo García, Juan Belda, Benita Trabazo e Isaac Campelo, muy recordado este último en Marín por su dedicación a los marinenses.
Fuente: Diario de Pontevedra, 24/05/2011