“AQUELLA MADRUGADA LOS EVANGÉLICOS SENTIMOS UN SOPLO DE LIBERTAD”
Televisión Española celebró los 40 años de su programación religiosa no católica
RTVE ha felicitado a los representantes de las confesiones judía, evangélica y musulmana por estas cuatro décadas en emisión ininterrumpida. Solo “Informe Semanal” —con 50 años en antena— supera en antigüedad y duración a Buenas Noticias TV.
De izq. a der.: Dr. Pablo Martínez; Esteban Lozano; y Esteban Muñoz de Morales
(Redacción, 06/06/2025) La programación religiosa no católica de Televisión Española ha cumplido 40 años y lo ha celebrado este jueves con un acto en la sede de RTVE en Prado del Rey que ha reunido a representantes de los programas que se emiten cada domingo en La 2. Las confesiones, judía (‘Shalom’), evangélica (‘Buenas noticias TV’) y musulmana (‘Medina en TVE’).
En la bienvenida al acto, el secretario general de la Corporación, Alfonso Morales, ha felicitado a estos programas por sus 40 años de emisiones: “Somos una radiotelevisión pública y estamos muy orgullosos de esta prestación. Es un hito haber alcanzado este 40º aniversario, tener todos los domingos una ventana para que las comunidades religiosas puedan trasladar su mensaje es realmente un motivo de celebración”. También, la directora de área de Sociedad y Cultura de RTVE, Urbana Gil, ha destacado el “orgullo que supone para RTVE hacer posible este acto de encuentro entre confesiones”.
Representantes de la Comisión Permanente de FEREDE
Presentado por el periodista Fede Cardelús (‘La aventura del saber’), el acto ha contado con tres mesas redondas dedicadas a cada uno de los espacios.
La mesa de ‘Buenas noticias TV’ ha incluido a su director, Esteban Lozano; al presidente de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), Esteban Muñoz de Morales, y el médico-psiquiatra y escritor Pablo Martínez Vila, primer invitado de la historia del programa. (Solo “Informe Semanal” —con 50 años en antena— supera en antigüedad y duración a Buenas Noticias TV).
“Aquella madrugada del 25 de enero de 1985, los evangélicos españoles sentimos un soplo de libertad después de años de persecuciones y discriminación”, recordó el Dr. Pablo Martínez, que fue el invitado especial en aquel primer e histórico programa.
Miembros de la Junta de Canal de Vida (Buenas Noticias TV)
El presidente de FEREDE y el director de BNTV, tuvieron palabras de agradecimiento para RTVE y todas las personas que han hecho posible la emisión ininterrumpida del programa durante todos esos años, con una mención especial a Juan Gili, su primer director —ya en la presencia del Señor— a Ana María Huck, quien presentó el espacio durante casi 8 años; José Pablo Sánchez, director durante más de tres décadas de BNTV, y Beni Moreno, actual presentadora con 30 años despidiendo el programa con su ya célebre, “Y no lo olvides, tú vales mucho para Dios”.
Pasado y presente. Directores y presentadoras de Buenas Noticias TV
En la mesa de ‘Shalom’ han participado su directora, Coty Aserín; María Royo, directora de comunicación de la Federación de Comunidades Judías de España e Isaac Querub, expresidente de la Federación.
En la tercera, dedicada a ‘Medina en TVE’, ha participado su director, Bouziane Ahmed Khodja; Hicham Oulad Mohamed, miembro de la Comisión Islámica de España, y Ricardo García, catedrático de Derecho y ex subdirector de las Relaciones con las confesiones del Ministerio de Justicia.
El acto ha contado además con la asistencia como invitados de representantes de la Conferencia Episcopal Española y responsables de los programas católicos de la programación de TVE.
Programación religiosa en TVE
El 7 de septiembre de 1982 el Consejo de Administración de RTVE aprobó el acuerdo sobre programación religiosa, que se materializó en la parrilla en 1985. Desde entonces, y de forma ininterrumpida, las confesiones evangélica, musulmana y judía, las de más arraigo en la sociedad española, se sumaron a la católica para emitir sus programas en RTVE. Con ellos, la televisión pública fue pionera en reflejar la diversidad religiosa existente en España.
“Fue una apuesta valiente en aquel momento, impulsada por el director de RTVE, José María Calviño, adelantándose 8 años a la firma de los Acuerdos de Cooperación de estas confesiones religiosas con el Estado español”, subrayaron los participantes en el acto.
‘Buenas noticias TV’, presentado por Beni Moreno y dirigido por Esteban Lozano, es un espacio que cada domingo pretende compartir el mensaje de las Buenas Noticias que Jesucristo anunció de forma actual y relevante, a través de las vidas de cristianos que llevan la luz del Evangelio, transformando su entorno y creando un mundo mejor.
Le sigue en la parrilla ‘Shalom’, presentado por Coty Aserín y Gemma Ruth Lazovsky, un programa en el que la Comunidad Judía española muestra su identidad, sus costumbres, tradiciones y valores, contribuyendo a recuperar y divulgar parte de su legado histórico sefardí y colaborando activamente en el desarrollo de la España actual.
Cierra la programación religiosa no católica los domingos en La 2 ‘Medina en TVE’, el espacio de la Comunidad Islámica, que se ocupa de los temas de actualidad del colectivo islámico en España y de la recuperación del Islam histórico hispano, dirigido por Bouziane Ahmed Khodja, y con María Rodríguez en la subdirección.
Fuente: RTVE / Edición: Actualidad Evangélica / Foto: MGala