LIBRO RECOMENDADO / por JUAN MANUEL QUERO
Presentación del libro «Recuperando la memoria: Heroínas de la Reforma Española (Siglo XIX-XX)
"En estas páginas encontramos una investigación rigurosa, que nos presenta de forma documentada aquellas heroínas del protestantismo que frecuentemente suelen quedar en el anonimato..."
(JUAN MANUEL QUERO, 10/04/2025) | Os presento la nueva publicación del Dr. Manuel Díaz Pineda, «Recuperando la memoria: Heroínas de la Reforma Española (Siglo XIX-XX)», cuya temática se centra en aquellas mujeres que destacaron en el protestantismo de mediados del siglo XIX hasta el XX.
Es necesario, que se sigan realizando ensayos en este área, ya que, a pesar de todo lo aportado en este libro, seguro que todavía hay que descubrir a otras muchas «heroínas», que quedaron silenciadas en la historia. Necesitamos contar con escritores como el Dr. Díaz Pineda para que estos trabajos se lleven a cabo, con el apoyo que deberíamos brindarles desde las instituciones protestantes y educativas, según sus competencias.
En estas páginas encontramos una investigación rigurosa, que nos presenta de forma documentada aquellas heroínas del protestantismo que frecuentemente suelen quedar en el anonimato, si no fuese por trabajos como este, que esclarecen y ponen en el lugar adecuado a tantas mujeres olvidadas. La historia del protestantismo en España, no hubiera sido la misma, sin la aportación de estas mujeres que lucharon y que en muchas ocasiones, a pesar de vivir en un tiempo más avanzado, pusieron en riesgo sus vidas por defender su fe. Recordemos, que el nacional catolicismo, así como las dictaduras que se dieron en estos tiempos, crearon una oposición activa respecto a todo lo que fuese ajeno a la religión oficial.
Estas mujeres pusieron sus vidas al servicio de Dios, renunciando a algunos privilegios, que por ser mujeres, y sobre todo por ser protestantes, les fueron limitados. A pesar de las cortapisas que se impusieron a las mujeres en general y a las protestantes en particular, de manera muy magnificada, estas destacaron también, por la buena influencia que tuvieron en los valores y avances sociales en España. La mayoría de estas heroínas fueron maestras de escuela, porque esta era una acuciante necesidad; ya que faltaban escuelas, y la tasa de analfabetización era altísima.
En estas páginas, podemos encontrar personas poco conocidas, como María Calvo, que formó parte del inicio de una iglesia centenaria, de la que yo mismo fui pastor, durante unos 18 años, y que se conoce como la «Iglesia Evangélica Bautista El Buen Pastor de Madrid». Esta heroína del evangelio, fue una luchadora que no solamente hizo posible que esta iglesia se desarrollara, sino que además fundó y dirigió una escuela para niñas junto a esta Iglesia Evangélica. Otras, como Marina Rodríguez, según nos presenta el autor de este libro, sería la primera farmacéutica mujer en España. Manuel Díaz, destaca también lo realizado por Alice Gulick, ya que supuso un gran avance en el acceso de la mujer al mundo de la educación, eliminando muchas de las discriminaciones educativas que también existían para ellas en aquel tiempo. Así, se va presentado un gran elenco de mujeres, que a pesar de la dificultad investigativa, ya que no existe demasiada documentación, el autor de este libro las rescata del anonimato para enriquecer la historia del protestantismo, y ayudarnos a entender mejor, la historia de nuestro propio país.
«Recuperando la Memoria: Heroínas de la Reforma Española», es una continuación del libro, «Recuperando la Memoria: Héroes y Heroínas de la Reforma Española (Siglo XVI - XVIII)». La temática investigativa del doctor Díaz, también abordó otro libro sobre la importancia del ministerio de la mujer en la historia del protestantismo, en este caso, este ensayo se tituló: «Mujer Y Ministerio: Un acercamiento Bíblico, Histórico y Teológico». Por este motivo, recomiendo, tanto para docentes, como para los amantes de la historia del protestantismo en general, no solamente la lectura de este libro, sino la adquisición de los anteriores, para tener una referencia relevante y fidedigna, de lo que ha supuesto el papel de la mujer en el avance del pueblo evangélico en España.
Desde aquí, mi agradecimiento al Dr. Díaz Pineda, por el esfuerzo realizado para que los que nos ocupamos en la tarea de constatar la Historia del Protestantismo en España, podamos tener recursos tan importantes como este.
Autor: Juan Manuel Quero Moreno
© 2025. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA. Las opiniones de los autores son estrictamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.
Otros Artículos de Juan Manuel Quero |
---|