ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
DESDE EL MONTGÓ / por Jorge Pastor-Mut

Fallas: "Nunca llueve a gusto de todos"

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

"Esta mañana, al caminar por las calles mojadas, pude notar la melancolía en los rostros de quienes habían depositado tantas ilusiones en la fiesta. Los monumentos falleros, emergían empapados y solitarios, víctimas del tiempo."

20250319 1

Foto de Marcelo en Unsplash

(JORGE J. PASTOR-MUT, 19/03/2025)  Este marzo pasará a la historia como uno de los más lluviosos desde que se tiene registro en nuestra zona. Nos alegra cuando en invierno la lluvia cae de manera pausada, empapando la tierra árida y devolviéndole la vida. Sin embargo, como bien dice el refrán: "Nunca llueve a gusto de todos”.

En estas últimas semanas, y en especial durante la esperada semana de Fallas, las precipitaciones han empañado el espíritu fallero. Las ciudades valencianas que celebran esta festividad, incluida la nuestra, parecían entristecidas bajo el manto gris del cielo, y las nubes dejando caer el agua. En muchas mejillas, la lluvia se mezclaba con lágrimas de decepción.

Esta mañana, al caminar por las calles mojadas, pude notar la melancolía en los rostros de quienes habían depositado tantas ilusiones en la fiesta. Los monumentos falleros, emergían empapados y solitarios, víctimas del tiempo. La visión de ninots mojados y colores deslucidos contrastaba con el esfuerzo y la dedicación de quienes los habían creado con pasión y esmero durante todo el año.

Este es un reflejo de la vida misma. Muchas veces, tenemos sueños, trabajamos con empeño y depositamos grandes esperanzas en nuestros proyectos, pero circunstancias ajenas a nuestra voluntad pueden derrumbarlos de un momento a otro. A lo largo de nuestra existencia, todos enfrentamos desilusiones y frustraciones: una enfermedad, la pérdida de un trabajo, una traición, la muerte de un ser querido, el abuso de nuestra confianza de forma física, emocional o sexual o una crisis económica… Estas tormentas, grandes o pequeñas, pueden minar nuestro ánimo y destruir nuestras esperanzas.

La pregunta es: ¿Cómo superar la adversidad? ¿Dónde encontrar respuestas cuando la lluvia nos incomoda o cuando una tormenta amenaza con derrumbarnos por completo?

Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, nos recordó: "Cuando no podemos cambiar una situación, nos enfrentamos al desafío de cambiarnos a nosotros mismos". Albert Camus, por su parte, nos dejó esta reflexión: "En medio del invierno, descubrí por fin que había en mí un verano invencible". La resiliencia es esa capacidad de sobreponernos a las dificultades, de encontrar fortaleza en medio de la tormenta y de recordar que, tras la lluvia, siempre llega la calma.

Sin embargo, por encima de la resiliencia humana, solemos buscar respuestas que vayan más allá de la mera superación o positivismo. En medio de las pruebas y tormentas de la vida, la fe ofrece una respuesta sólida. La Biblia nos recuerda en Romanos 5:3-4: “Y no solo eso, sino que también encontramos alegría en los desafíos, porque sabemos que las dificultades nos enseñan a ser pacientes; la paciencia fortalece nuestro carácter, y un carácter probado nos llena de esperanza".

Jesús mismo habló sobre las dificultades y el consuelo que se encuentra en Dios: "En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Juan 16:33). Saber que hay un propósito en medio del sufrimiento y que no caminamos solos nos da paz y esperanza.

Así como las Fallas renacen cada año a pesar de las adversidades, la vida también nos da oportunidades de empezar de nuevo. Confiar en que después de la tormenta viene la calma no solo es una cuestión de optimismo, sino de fe en que todo tiene un sentido mayor. Porque, al final, la verdadera luz no es la del fuego efímero y consumidor que quema la falla, sino la de una esperanza que nunca se apaga. Es verdad que “nunca llueve a gusto de todos”, pero aquellos que confían en Dios encuentran en la lluvia de la vida, en las adversidades, una oportunidad de crecimiento. Como escribió C.S, Lewis: “Dios susurra en nuestros placeres, habla a nuestra conciencia, pero grita en nuestro dolor: es su altavoz para despertar a un mundo sordo”. 

Autor: Jorge J. Pastor-Mut. Dénia, 18 de marzo de 2025. El autor es pastor evangélico bautista. (Ver biografía de Jorge J. Pastor-Mut)

Jorge Pastor Mut

Jorge J. Pastor-Mut

© 2025- Nota de Redacción: Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Otros Artículos de Jorge J. Pastor

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
VALENCIA

Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España

(FEREDE, 22/04/2025) Hemos participado de las Jornadas Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España, organizadas por el Departamento de De... [+]

Ferede

News image
PAPA FRANCISCO / BUENOS AIRES 1936 - ROMA 2025

FEREDE expresa sus condolencias a la Iglesia Católica por la muerte del papa Francisco

FEREDE destaca y agradece el papel que el papa Francisco desempeñó en favor del diálogo interreligioso durante su pontificado, particularmente ... [+]

Ferede

News image
MADRID

El evangelista internacional Alberto Motessi visitó Madrid y estuvimos con él

(FEREDE, 17/04/2025) El sábado estuvimos representados por nuestra secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, en un desayuno especial con el evangelista Alberto Mo... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro