ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
UN TESTIMONIO PERSONAL DE RAÚL SCIALABBA

“Un honor conocerlo, presidente Carter”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Tributo a Jimmy Carter, ex presidente de los Estados Unidos. Ganador del Premio Nobel de la Paz. Debemos celebrar eİ notabİe legado de un verdadero líder que sirvió a su país y al mundo.

20250104 2

(Raúl Scialabba, 04/01/2024)

Julio de 1985. Los Ángeles, Estados Unidos.

Acaba de finalizar la última sesión del XV Congreso Mundial de la Alianza Mundial Bautista, bajo el lema: De las tinieblas a la luz de Cristo, que reunió a miles de participantes de todo eİ mundo.

Los argentinos presentes habíamos escuchado al orador principal que no era ni más ni menos que el expresidente de esa nación, Jimmy Carter. El secretario general de la BWA y gran amigo personal el Dr. Denton Lotz, nos invitó a mi esposa y a mí a pasar a un pequeño salón dentro del gigantesco estadio para saludarlo personalmente.

Mientras me dirigía al salón, aparecían en mi cabeza muy presentes los acontecimientos mundiales que Io habían tenido como protagonista principal del primer país del mundo. Su triunfo y llegada a la presidencia, sus promesas de dejar atrás la mentira en la política, su impresionante logro de alcanzar el Acuerdo de Camp David entre Egipto e Israel y más aún saber que pese a su investidura nunca había dejado de dar testimonio de su fe bautista, manifestada en que nunca había dejado de ser maestro de la Escuela Dominical, Biblia en mano, cualquiera fuera el lugar que ocupara.

Denton Lotz hizo la presentación del caso diciéndoles que éramos argentinos y con una sonrisa que era marca registrada, extendió su mano para saludarnos. - ¡Qué honor conocerlo, presidente Carter! - le dije apretándole su mano. En los pocos minutos que estuvimos frente a frente, le agradecí eI sermón que acabábamos de escuchar "de las tinieblas a la luz" donde habló sobre la necesidad de este mensaje esencial para este mundo azotado por las tinieblas de la muerte y la enfermedad, la guerra y la necesidad, la ignorancia y la incredulidad, el pecado y la desobediencia.

Luego de ese intercambio de ideas como dos buenos “hermanos bautistas“, en forma muy amena me preguntó "cómo estaban las cosas en Argentina“, queriendo saber si el país había salido de un período oscuro en el que él personalmente se involucró defendiendo los derechos humanos. Y remató preguntando: ¿Y cómo está mi amigo Alfonsín?”.

Hubiéramos querido que ese encuentro se extendiera, pero había muchas otras personas esperando para saludarlo y nos despedimos no sin agradecerle nuevamente su gentileza. Un recuerdo imborrable.

20250104 3

Paradojas de la historia, al terminar su mandato de 4 años al frente de su país no logró ser reelecto y tuvo que regresar a Plains su lugar natal. Perdió 4 años más de gobierno, pero los años que siguieron a la presidencia fueron 43, y no caben dudas de que fue su post presidencia la que hará que se Io recuerde como uno de los estadounidenses más notables de la historia.

En 2002, Jimmy Carter recibió el Premio Nobel de la Paz y al recibirlo dijo en su discurso al comité noruego que Io distinguió: “por las décadas de incansable esfuerzo por encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, por promover la democracia, los derechos humanos y el desarrollo económico y social”.

“No estoy aquí como funcionario público”, explicó al aceptar el premio, “sino como ciudadano de un mundo preocupado que encuentra esperanza en el creciente consenso de que los objetivos aceptados de la sociedad son la paz, la libertad, los derechos humanos, la calidad ambiental, el alivio del sufrimiento y el imperio de la ley”.

“La guerra a veces puede ser un mal necesario. Pero por muy necesario que sea, siempre es un mal, nunca un bien. No aprenderemos a vivir juntos en paz matando a los hijos de los demás”, dijo al cierre de su mensaje. El vínculo de nuestra humanidad común es más fuerte que la división de nuestros miedos y prejuicios. Dios nos da la capacidad de elección. Podemos elegir aliviar el sufrimiento. Podemos elegir trabajar juntos por la paz. Podemos hacer estos cambios, y debemos hacerlo”, urgió.

AI retirarse de la presidencia constituyó el Centro Carter, entidad cuya misión es “Lograr la paz. Luchar contra las enfermedades. Construir esperanza”. Así comenzó a recorrer el mundo. Su tarea principal, la defensa de la democracia, la promoción de la paz, eI combate a enfermedades endémicas y la construcción a través de Habitat, de viviendas para gente necesitada.

En ocasión de un discurso en 2016 en el Parlamento de Gran Bretaña dijo: “Tenemos la obligación ética de impedir el sufrimiento donde sea que podamos”.

En defensa de la transparencia y la democracia

Fue un calificado observador electoral, siendo invitado por los países donde las elecciones democráticas podrían tener problemas. Su calificación moral aseguraba imparcialidad. Fue observador en 37 elecciones, desde Perú hasta Mozambique, Nepal e Indonesia. Su última misión, a los 90 años, fue en 2015 en Guyana.

Su fe bautista

El presidente Carter será recordado sin lugar a duda por vivir su devota fe bautista a través de su búsqueda de la paz y el apoyo a los derechos humanos, pero especialmente por sus actos de servicio. Siempre estuvo comprometido con el principio bautista de la libertad religiosa y la separación de la iglesia y el estado. 

"Creo que el Gobierno debería mantenerse al margen del tema de la oración y dejar que sea entre una persona y Dios y no permitir que sea parte de un programa escolar bajo ninguna restricción tangible, ya sea una orden directa a un niño para orar o una situación embarazosa en la que el niño se sentiría obligado a orar." "un asunto privado entre una persona y Dios", dijo durante su presidencia, y agregó que pensaba que la oración debería ser "un asunto privado entre una persona y Dios".

Carter tuvo un profundo impacto como bautista y defensor de la libertad. Su vida fue y será una inspiración para todos los que creen en el servicio y la justicia. Así lo recordaremos siempre.

***

 

20250104 4

“Estoy orgulloso de ser parte de la Alianza Mundial Bautista, cien millones de hombres y mujeres de todo el mundo que no permiten que las barreras políticas nos separen unos de otros.

Nos vemos a nosotros mismos como hermanos y hermanas, independientemente de nuestras diferencias étnicas o raciales o filosofías políticas. Nos unimos en una fe común y estoy orgulloso de ser parte de ella.”

Jimmy Carter. ex presidente de los Estados Unidos. Ganador del Premio Nobel de la Paz.

***

20250104 1

El Dr. Raúl Scialabba es abogado, ministro laico, cofundador y presidente del Consejo Argentino para la Libertad Religiosa (CALIR), entidad a la que sigue vinculado como vicepresidente en la actualidad.

Presidente en varios períodos de la Asociación Bautista Argentina, expresidente de la Sociedad Bíblica Argentina, cargo que ejerció durante 8 años, exvicepresidente de la Alianza Mundial Bautista (BWA), entidad a la que sigue vinculado y que en 2021 le concedió el Premio Quinquenal en Derechos Humanos 2020, honor que comparte con un puñado muy pequeño de personalidades del mundo, entre ellos el expresidente de los EEUU Jimmy Carter.

***

© 2025. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA. Las opiniones de los autores son estrictamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ferede

News image
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDA

Conociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano

(Redacción, 14/01/2025)  Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+]

Ferede

News image
MADRID

Estuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid

(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+]

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro