ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
INTERNACIONAL / EEUU

Falleció el presidente estadounidense y premio Nobel de la Paz Jimmy Carter a los 100 años

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Devoto cristiano bautista, comprometido defensor de los Derechos Humanos, el presidente Jimmy Carter gobernó los EEUU desde 1977 a 1981. Tras su paso por la Casa Blanca, se dedicó a la filantropía y a la resolución de conflictos internacionales. En 1998 se ofreció a mediar para la resolución del conflicto vasco y el fin de ETA. En 2010 predicó en el acto inaugural de la Iglesia Unida de Terrassa.

20241230 4

Jimmy Carter / Foto: MGala (2010)

(Redacción, 30/12/2024) Este domingo 29 de diciembre de 2024 falleció el presidente estadounidense Jimmy Carter, a los 100 años de edad (los había cumplido el pasado 1 de octubre).

El presidente estadounidense más longevo llevaba con problemas de salud desde hacía al menos 10 años. En 2015 tras varios ingresos hospitalarios se le diagnosticó cáncer cerebral, una enfermedad de la que se recuperó, aparentemente contra todo pronóstico.

En febrero de 2023 el Carter Center informó de que el presidente Carter recibía cuidados paliativos en su casa en Georgia. Meses después, en noviembre de ese mismo año, fallecía su esposa, Rosalyn Carter, a los 96 años. La primera dama sufría demencia. Carter participó en el funeral. Acompañado por sus sucesores Bill Clinton y Joe Biden, asistió al responso desde la primera fila, sentado en una silla de ruedas y cubierto por una manta tejida en homenaje a la familia.

20241230 5

Jimmy Carter al recibir el 22º Premi Internacional Catalunya 2010 / Foto: MGala

Funeral de Estado el 9 de enero

El todavía presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que ha ordenado izar las banderas estadounidenses a media asta en la Casa Blanca y en todos los edificios públicos, ha anunciado que el funeral de Estado in memoriam del 39º presidente estadounidense Jimmy Carter tendrá lugar el jueves 9 de enero, que ha sido declarado “Día Nacional de Luto en todo Estados Unidos". Biden invitó al pueblo estadounidense a rendir homenaje a la memoria del expresidente Carter.

Aunque el Centro Carter aún no ha publicado la agenda de actos conmemorativos, sí han avanzado que Carter será honrado en ceremonias públicas en la ciudad de Washington y en Georgia, su estado natal.

"Una fe inquebrantable en Dios"

"Mi padre fue un héroe, no solo para mí sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado", dijo en un comunicado Chip Carter, hijo del exmandatario.

Su nieto Jason Carter glosó su figura en la última convención demócrata: “Él y mi abuela entregaron sus vidas con una fe inquebrantable en Dios, respeto por la dignidad humana, honestidad y el compromiso de amar al prójimo como a sí mismos. Esos principios les guiaron durante toda su vida, incluidos sus cuatro años en la Casa Blanca y las cuatro décadas posteriores. Para mi abuelo nunca se trató de fama, reconocimientos, elogios o premios. Su legado se mide por las vidas que ha tocado y el bien que ha hecho”.

El día que Jimmy Carter predicó el evangelio en España

20241230 6

Jimmy Carter "predicador", durante su sermón en la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, en Julio 2010 / Foto: MGala

En julio de 2010, Jimmy Carter visitó España para recibir el 22º Premi Internacional de Catalunya. Una visita que encandiló a la sociedad catalana y una oportunidad en la que el estadista volvió a abogar por el fin de ETA, un tema por el que estaba en su corazón y en la agenda del Centro Carter, que ofreció su ayuda el 20 de agosto de 2007 en Santander, en el transcurso de un Encuentro en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Según informaba Europa Press:

"El ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter expresó hoy su 'esperanza' y su 'preferencia' de que el terrorismo de ETA finalice 'dentro de este país', es decir, 'a través de la negociación directa'" entre la banda y el Gobierno de la Nación, aunque avanzó que si esto no fuera posible y 'siempre y cuando las dos partes lo pidan', el Centro Carter estaría 'dispuesto a participar' como mediador."

En esa ocasión, Carter recordó que ya en 1998 el Centro que presidía se mostró "dispuesto a negociar un posible acuerdo de paz entre el Gobierno de España" lo que él denominó como "movimiento vasco".

20241230 7

Jimmy Carter en el Palcio de la Generalitat rodeado de políticos catalanes (President José Montilla, Jordi Pujol, Pascual Maragall) en el acto de entrega del 22º Premi Internacional Catalunya / Foto: MGala (2010)

Dos días después de recibir el 22º Premi Internacional de Catalunya en el Palau de la Generalitat, Jimmy Carter ponía el broche de oro a su estancia en Barcelona con su presencia en el acto inaugural de la Iglesia Unida de Terrassa (evangélica bautista). En esa ocasión, el estadista cedió el paso al discípulo de Jesús, y Carter tuvo a su cargo la predicación de la Palabra, que hizo enteramente en español. 

El núcleo de su sermón giró en torno a los amores que debemos tener los cristianos: amar a Dios y "a la persona que está frente a ustedes en cada momento".

20241230 8

El presidente Jimmy Carter junto a su inseparable esposa, Rosalyn, fueron recibidos por el president de la Generalitat José Montilla, en el Palacio presidencial / Foto: MGala (2010)

Citó a San Pablo en Corintios cuando habla de quienes, sin haber visto, creyeron. Dijo que las cosas realmente importantes en la vida son aquellos principios que no se ven: "No es posible ver la paz, no es posible ver la libertad, no es posible ver la humildad... la igualdad... la compasión... el servicio a los demás...". "No es posible ver el amor", concluyó.

La visita de tan prominente figura de la política mundial en este acto religioso causó un gran impacto y sigue viva en la memoria de la comunidad evangélica en España, que recuerda el gesto con reconocimiento y admiración.

20241230 9

Jimmy Carter estrecha la mano de Jorge Pastor, entonces vicepresidente de la Alianza Bautista Mundial, en el acto inaugural de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa / Foto: MGala (2010)

20241230 9a

El pastor de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, Andreu Dionis (i), junto al presidente Jimmy Carter / Foto: MGala

***

BIOGRAFÍA

James Earl Carter Jr. nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, un pequeño pueblo agrícola en el estado de Georgia. Los antepasados de Carter procedían del sur de Inglaterra (su familia paterna llegó a las Colonias americanas en 1635), y han vivido en el Estado de Georgia durante varias generaciones.  Su padre, James Earl Carter, fue un acomodado empresario agrícola que cultivaba algodón y cacahuetes y que ejercía el papel tradicional de terrateniente del sur de Estados Unidos.

20241230 2

Jimmy Carter se convirtió en el 76º gobernador de Georgia el 12 de enero de 1971 con el objetivo de abordar la desorganización y el despilfarro del gobierno estatal, mejorar las relaciones raciales, abrir empleos estatales a los afroamericanos, lograr una reforma fiscal y reformar el sistema penitenciario estatal. (Foto: Biblioteca Jimmy Carter)

El cultivo de cacahuetes, las conversaciones sobre política y la devoción a la fe evangélica bautista fueron los pilares de la educación de Jimmy en su Georgia natal, según narra la Casa Blanca en su biografía.

Su padre, Earl Carter, además de productor agrícola había sido legislador del Estado, y su madre, Lilian, era enfermera y activista (viajó en 1966, con 68 años, a trabajar con pacientes con lepra como voluntaria a la India). Carter estudió en el Instituto de Tecnología de Georgia y tras graduarse en 1946 en la Academia Naval de Annapolis (Maryland), se casó con Rosalynn Smith, con la que tuvo cuatro hijos: John William (Jack), James Earl III (Chip), Donnel Jeffrey (Jeff) y Amy Lynn.

Tras siete años de servicio como oficial de la Marina, regresó a Plains en 1953 por la muerte de su padre. Dejó el uniforme y se puso al frente del negocio familiar. En 1962 entró en la política estatal, y ocho años más tarde fue elegido gobernador de Georgia (1971-1975). Entre los nuevos jóvenes gobernadores del sur, atrajo la atención por hacer hincapié en la ecología, la eficacia del gobierno y la eliminación de las barreras raciales.

Miembro del Partido Demócrata y 39º presidente de los Estados Unidos (1977-1981). Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en el 2002, por sus esfuerzos «para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, impulsar la democracia y los derechos humanos y fomentar el desarrollo económico y social».

Su mandato como presidente de Estados Unidos, estuvo marcado por importantes éxitos en política exterior, como los tratados sobre el canal de Panamá, los acuerdos de paz de Camp David (tratado de paz entre Egipto e Israel), el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China. Vivió sus momentos más tensos con la crisis de los rehenes en Irán. En política interior, su gobierno creó los departamentos de Energía y Educación y reforzó la legislación de protección medioambiental.

Desde que abandonó la Casa Blanca se dedicó a la mediación en conflictos internacionales y al apoyo de causas humanitarias. En 1982, fundó junto con su esposa, Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en distintos procesos electorales.

En 2019 la prensa estadounidense informaba de que, a sus 94 años, tras una operación de cadera, Jimmy Carter volvía a su trabajo como "albañil" junto con su esposa Rosalyn, con la que construían casas sociales dentro del Proyecto Habitat para la Humanidad, una de sus últimas imágenes que le mostraron con una envidiable vitalidad al servicio de causas humanitarias.

***

La noticia de la presencia de Jimmy Carter en la Iglesia Evangélica Unida de Terrasa, en TV3

(Resumen de Protestante Digital)

Noticias y artículos relacionados:

. MI HOMENAJE PERSONAL / El día que Jimmy Carter me salvó la vida (muy probablemente) (Jorge Fernández)

. DESDE EL MONTGÓ / Jimmy Carter: siervo hasta la muerte (Jorge Pastor-Mut)

El expresidente de EEUU Jimmy Carter, de 98 años, comienza a recibir cuidados paliativos (21/02/2023)

A sus 94 años y tras recuperarse de una cirugía de cadera Jimmy Carter vuelve a su trabajo de “albañil” (12/09/2019)

Predicador de excepción: Jimmy Carter inauguró la Iglesia Unida de Terrassa (30/06/2010)

Jimmy Carter, el estadista que encandila a Cataluña (30/06/2010)

Fuente: Varias / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025

Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”

Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+]

Ferede

News image
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDA

Conociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano

(Redacción, 14/01/2025)  Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+]

Ferede

News image
MADRID

Estuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid

(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+]

Ferede

News image
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025

FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdad

El Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro