BARCELONA / ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA
El presidente Salvador Illa inaugura el nuevo edificio del Hospital Evangèlic de Barcelona
Otras autoridades acompañan al presidente en la inauguración de este nuevo hospital de atención intermedia en el 22@. El centro, concertado con la sanidad pública, es pionero en la atención centrada en la persona y tiene capacidad para atender a 2.700 personas al año
El presidente Illa esta mañana, durante su intervención en la inauguración del Hospital Evangèlic de Barcelona.
(Barcelona, 17/12/2024) Este martes, el Hospital Evangèlic de Barcelona ha celebrado la inauguración oficial de su nuevo edificio, situado en el distrito de Sant Martí, en un acto presidido por Salvador Illa i Roca, presidente de la Generalitat de Catalunya.
Además de él, participó David Escudé, regidor del Distrito de Sant Martí, y se contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito político y sanitario, entre ellas Olga Pané, consejera de Salud; Ramon Espadaler, consejero de Justicia y Calidad Democrática; Pilar Díaz, delegada territorial del Gobierno en Barcelona, y Ramon Bassas, director general de Asuntos Religiosos.
La jornada ha comenzado con una visita guiada por las nuevas instalaciones, donde el presidente ha podido conocer de primera mano los espacios diseñados para ofrecer una atención sanitaria humanizada y centrada en la persona. Entre estos espacios destaca la innovadora habitación empática, un concepto pionero que fomenta la autonomía de los pacientes al tiempo que facilita el trabajo del personal asistencial.
Posteriormente, el acto ha dado inicio oficialmente con un emotivo vídeo y una intervención musical a cargo del Quartet de Cinc, que ha interpretado dos obras universales del repertorio protestante. Este grupo tiene fuertes vínculos con el hospital, ya que dos de sus miembros nacieron en el antiguo Hospital Evangèlic y han desarrollado una parte significativa de su carrera profesional como médicos en el ámbito sanitario.
El Patronato de la Fundación Hospital Evangèlic con el presidente Salvador Illa, el consejero de Justicia y Cualidad Democrática Ramon Espadaler; la consejera de Salud Olga Pané; la delegada territorial del Gobierno en Barcelona Pilar Díaz, y el regidor del Distrito de Sant Martí David Escudé.
Durante las intervenciones, el presidente Illa ha subrayado que "queremos hacer los mejores hospitales de Europa. Queremos que Cataluña recupere la ambición, y eso pasa por poner en valor la excelencia que caracteriza a gran parte de nuestro sistema sanitario. Hoy lo constatamos con hechos, con un equipamiento de primer nivel que forma parte del sistema de salud desde 1976. El nivel de los servidores públicos en el ámbito sanitario en Cataluña y en España es excelente; la vocación de servicio público es altísima. [En este hospital] se unen dos pilares fundamentales, como son unos equipamientos de excelencia y grandes profesionales. Y también un tercer pilar que debemos cuidar: la investigación y la innovación. El 22@ [donde está ubicado el nuevo edificio] es uno de los barrios más potentes de Europa para hacerlo. Quiero transmitir un mensaje muy importante: el papel que juega la sanidad en una sociedad más justa, humana y unida."
El regidor del Distrito de Sant Martí, David Escudé, ha añadido "felicitaciones a las personas que han hecho posible este milagro. Habéis venido a un distrito muy especial; Sant Martí representa estos valores de Personas que cuidan de personas [que es el eslogan del hospital]. [Este nuevo equipamiento] combina tradición y mirada hacia el futuro: en un edificio con una portalada que eran las antiguas cocheras de TMB y la nueva tecnología y modernidad al servicio de los cuidados."
Por parte del Hospital Evangèlic de Barcelona, el presidente del Patronato de la Fundación Privada Hospital Evangèlic, Francisco Mira, ha destacado "el papel histórico del Hospital en la ciudad de Barcelona desde su fundación en el año 1879, siendo el tercer hospital de la ciudad, y su relevancia en el ámbito de la atención intermedia. Pero no solo miramos hacia atrás, también tenemos una misión de futuro."
La directora general del Grup Assistencial Evangèlic, Reyes Gualda, ha expresado “su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible este proyecto, subrayando el compromiso del Hospital con la atención integral y personalizada a los pacientes, y en especial a los más vulnerables. Estamos contribuyendo al diseño de las habitaciones dobles del futuro."
Después de sus discursos, se ha procedido al descubrimiento de la placa inaugural, simbolizando el inicio de una nueva etapa para el Hospital Evangèlic de Barcelona. El acto ha concluido con una visita guiada por las instalaciones dirigida a los asistentes y medios de comunicación, seguida de un cóctel de clausura.
Un hospital pionero en su ámbito
Con más de 10.000 m² de superficie, unas instalaciones innovadoras, humanas y punteras en el ámbito de la asistencia intermedia, el nuevo hospital tiene capacidad para atender a 2.700 pacientes cada año, principalmente personas convalecientes, en situación subaguda, con necesidad de cuidados paliativos y con enfermedades neurodegenerativas (psicogeriátricas y daño cerebral). Cuenta con 203 camas distribuidas en seis plantas de hospitalización, 38 plazas para el Hospital de Día Terapéutico, y un espacio dedicado a la evaluación y atención ambulatoria de personas con trastornos cognitivos. Cada planta dispone de su propio gimnasio, espacios de terapia y la recreación de una cocina y un baño para facilitar la adaptación y rehabilitación de los pacientes. Además, el hospital cuenta con un auditorio en el sótano para conferencias, formaciones y eventos.
Trabajo en red
El Hospital Evangèlic de Barcelona, como parte del sistema sanitario de la ciudad, trabaja en red con el CUAP, los CAP del distrito de Sant Martí y mantiene relaciones muy estrechas con centros hospitalarios, especialmente con el Hospital del Mar y el Hospital de Sant Pau. Además, se está trabajando en la creación de una Unidad Comunitaria de Fragilidad, en colaboración con el Institut Català de la Salut, un proyecto innovador para ofrecer atención ambulatoria programada y urgente a pacientes frágiles, con el objetivo de reducir los ingresos evitables en urgencias.
Un hospital con historia y comprometido con Barcelona
La Fundación Hospital Evangèlic, fundada en 1879, es una Organización No Lucrativa (ONL) que gestiona el Hospital Evangèlic de Barcelona (HEB), siendo el tercer hospital más antiguo de la ciudad. Desde 1976, está integrado en el sistema sanitario de Barcelona gracias a un concierto con la sanidad pública. Actualmente, el centro cuenta con un equipo formado por más de 250 profesionales y 50 personas voluntarias.
Estas nuevas instalaciones representan un paso adelante en el bienestar y tratamiento de las personas, reafirmando el compromiso del Hospital Evangèlic de Barcelona con una atención sanitaria de calidad, innovadora y centrada en la persona.
|||||||||||||||||
Hospital Evangèlic de Barcelona
El Hospital Evangèlic de Barcelona es uno de los hospitales con más trayectoria de la Ciudad Condal, donde se prestan servicios sanitarios desde 1879. Actualmente es un centro funcional, acogedor e innovador de más de 10.000 m², con seis plantas y 203 camas, ubicado en pleno 22@, en la calle Ciutat de Granada, 108. Se trata de un Hospital de Atención Intermedia, en el que se ofrece una cartera de servicios integrados para promover una rápida recuperación del paciente con una atención personalizada, holística, cercana y humana. Aprovechando el traslado al nuevo edificio, el hospital ha cambiado de nombre, pasando de Nou Hospital Evangèlic a Hospital Evangèlic de Barcelona.