ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ANTEQUERA

El Foro Evangélico del Derecho dedicó su VI Encuentro Anual a reflexionar sobre identidad de género

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

El encuentro tuvo lugar el pasado mes de febrero en Antequera y giró en torno al tema “identidad de género”, analizado desde un enfoque bíblico-jurídico.

20190311 6

(Antequera, febrero 2019) El Foro Evangélico del Derecho, grupo profesional de Grupos Bíblicos Unidos vinculado al área del Derecho, integrado por unos treinta profesionales, celebró su 6º Encuentro Anual en la ciudad de Antequera los días 8 al 10 de febrero, bajo el título “Identidad de Género: un enfoque bíblico-jurídico”.

Asistieron al acto inaugural, el Decano del Colegio de Abogados de Antequera, así como tres concejales del Ayuntamiento.

El Consistorio cedió las instalaciones del Museo de la Ciudad y ofreció una visita guiada y teatralizada por la bella localidad andaluza. En el acto intervinieron con unas palabras, el concejal de Asuntos Sociales, José Luque, y también el decano del Ilustre Colegio de Abogados de Antequera, José Manuel González Quintana. Este último enfatizó la necesidad de tener presente que “cuando hablamos de identidad de género hablamos de personas”. Seguidamente, expresó su reconocimiento público del trabajo jurídico y social con los más desfavorecidos prestado por el abogado y pastor evangélico Jesús Pedrosa, en relación con el Centro de Internamiento de Extranjeros.

La dignidad de las personas y los derechos humanos fueron el marco en el que se desarrolló el encuentro. El tema de "identidad de género" fue abordado desde tres puntos de vista: Jurídico, Bioético y Bíblico.

20190311 6a

Paseo por Antequera. Los participantes en el Foro fueron invitados a una visita guiada por la bella ciudad andaluza

La primera conferencia estuvo a cargo del abogado Rubén Navarro, un español de fe católica que trabaja “con una visión amplia y un compromiso sincero” en la defensa de la familia, la vida y la libertad religiosa en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Navarro expuso sobre el tema, “LA IDENTIDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”. Trató el tema de la familia en los tratados internacionales y de la búsqueda de “ampliación de derechos” y “creación de nuevos derechos” presente en la agenda LGTBI. También hizo un breve repaso de los derechos que protegen a la familia, consolidados en la legislación internacional sobre Derechos Humanos y en la Constitución que, en su opinión, no hay que considerar derogados por legislaciones internas de los Estados.

La segunda conferencia, bajo el título “DISCURSOS DE GÉNERO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES”, estuvo a cargo de Carmen Delia Medina Castellano, doctora en Derecho y Catedrática de Bioética y Bioderecho en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, además de diplomada en Enfermería. Comenzó su exposición haciendo un análisis de la evolución del uso del vocablo género y sus complementos. Señaló que las palabras crean realidades y así, por influencia del feminismo radical, se pasó a considerar el género, no como una simple derivación del sexo biológico sino como construcción sociocultural, lo que lleva a la noción de identidad de género entendida como la conciencia de sí que tienen las personas.

Medina Castellano citó un Documento temático de Derechos del hombre e identidad de género (2009), de la Comisión Europea, en el que se afirma que “La noción de identidad de género permite comprender que el sexo con el que nace un niño puede no corresponder a la identidad de género innata que cultivará a medida que crezca. Es la profunda experiencia personal de cada persona de su clase, ya sea que corresponda o no a su sexo de nacimiento, incluida la conciencia personal del cuerpo y las diferentes formas de expresión de género, como ropa, habla y modales”.

También expuso un “glosario” sobre el tema, definiendo palabras como cisgénero, pansexualidad, queer, transgeneridad, etc.

Finalmente, cerró las jornadas el pastor de la Iglesia Evangélica de Alcázar de San Juan y presidente del Consejo Evangélico de Castilla la Mancha, José Moreno Berrocal, quien expuso sobre el tema, “IDENTIDAD DE GÉNERO Y BIBLIA”.

Comenzó destacando el contraste entre la cosmovisión de la Modernidad tardía, inspirada en sentimientos y caracterizada por trasladar el principio de autoridad a nosotros mismos, con la cosmovisión bíblica que reconoce la autoridad de la Palabra de Dios. Y seguidamente analizó la identidad de género diseñada por Dios y su evolución en cuatro etapas: La Creación; la Caída; la Salvación en Cristo Jesús; y las Bodas de Jesús con su Iglesia.

Fuente: Foro Evangélico del Derecho / Edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro