ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS

Columnas

500 AÑOS DE REFORMA - por Juan Manuel Quero

«ICZIS» el símbolo de la unidad y de la proclamación

20160504-6b(JUAN MANUEL QUERO, 06/05/2016) | Aunque se suele pronunciar por muchos como «ictus» o «icthys», yo prefiero trasladar la pronunciación en griego directamente al castellano, sin tener que pasar por el inglés, llamándolo así, tal como aproximadamente se pronunciaría en griego «iczis».

Este es el acrónimo griego «ΙΧΘΥΣ», cuyo significado es: «Ιησού Χριστέ, Υιέ του Θεού, Σωτήρα», que se traduce como «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador». Explicado de otra forma: I = Iesous (Jesús); Ch = Christos (Cristo); Th = Theou (Dios); U = Uios (Hijo); S = Soter (Salvador).

Leer más [+]

El 22 de abril se estrena en España “Los milagros del cielo”, una producción que lleva a la gran pantalla una historia de fe en medio del sufrimiento.

20160406-1a

(Mateus Rodrigues, 06/04/2016) |  Anna es una niña que sufre una rara enfermedad intestinal. Su grave situación prácticamente agota las esperanzas de su familia, pero un accidente lo cambia todo. La respuesta a todos estos acontecimientos es lo que buscan los protagonistas de “Los milagros del cielo”, una producción basada en hechos reales que estrena en cines el 22 de abril.

Leer más [+]

ESTRENO 22 DE ABRIL / BASADA EN UNA HISTORIA REAL

“Los milagros del Cielo”, una historia de fe

El 22 de abril se estrena en España “Los milagros del cielo”, una producción que lleva a la gran pantalla una historia de fe en medio del sufrimiento.

20160406-1a

(Mateus Rodrigues, 06/04/2016) |  Anna es una niña que sufre una rara enfermedad intestinal. Su grave situación prácticamente agota las esperanzas de su familia, pero un accidente lo cambia todo. La respuesta a todos estos acontecimientos es lo que buscan los protagonistas de “Los milagros del cielo”, una producción basada en hechos reales que estrena en cines el 22 de abril.

Leer más [+]

RAZONES PARA CONTARLO / por Beni Moreno

Semana Santa posmoderna...

20160323-2b

(BENI MORENO, 23/03/2016) A punto de entrar en la Semana Santa de 2016, me pregunto cómo viven los cristianos “no tradicionales” su particular devoción a Cristo en medio del bombardeo religioso del que, de norte a sur y de este a oeste, nuestra querida península ibérica presume.

Leer más [+]

20160309-1d

(Mateus Rodrigues, 09/03/2016) |  Viajamos al año treinta y tres de nuestra era para acompañar el trabajo de investigación forense de Clavio (Joseph Fienne), un militar romano que indaga en la desaparición del cuerpo de un judío ejecutado, conocido como Yeshua (Cliff Curtis).

Leer más [+]

GRANDES ENIGMAS DE LA BIBLIA / por Máximo García Ruiz

Cruzar el Mar Rojo

20160307-2a

(MÁXIMO GARCÍA RUIZ*, 11/03/2016) | (M. García, 07/03/2016) Se trataba de conducir a una población de unas 600.000 personas: hombres, mujeres (algunas de ellas embarazadas), ancianos, enfermos… y, aparte, los niños, tal vez, al menos, un total de 200.000. A ellos se unieron, no sabemos con qué fin ni continuidad, “grande multitud de toda clase de gente” (12:38) y, por supuesto, sus ganados y sus pertrechos caseros, mascotas, enseres personales, las joyas que habían atesorado, sus alimentos de urgencia, sus recursos medicinales…, ayudados, tal vez, por algunas carretas desvencijadas. La tarea de Moisés no resultaba sencilla.

Leer más [+]

GRANDES ENIGMAS DE LA BIBLIA / por Máximo García Ruiz

Las plagas de Egipto

20160225-1a

(MÁXIMO GARCÍA RUIZ*, 24/02/2016) | La salida del pueblo hebreo de Egipto conducido por Moisés y su travesía por el desierto hasta llegar a la tierra prometida, es una de las epopeyas más dramáticas y deslumbrantes de la historia de la humanidad. Generación tras generación sería contada esa historia a sus descendientes para recordarles que Dios les había sacado de la esclavitud y, venciendo todo tipo de dificultades, les había conducido victoriosos hasta la tierra prometida.

Leer más [+]

500 AÑOS DE REFORMA / por WENCESLAO CALVO

Reforma en la Europa de ayer y en la de hoy

20160226-4a

(WENCESLAO CALVO*, 24/02/2016) | Al rememorar 500 años después una fecha que supuso un hito en la historia de Europa, no es posible dejar de experimentar un sentimiento agridulce, tal como el que invade al visitante que contempla los restos arqueológicos de lo que un día fueron grandes monumentos de esplendor. En ocasiones sucede que la propia celebración de un acontecimiento histórico no hace más que constatar el contraste radical entre el pasado memorable y el presente desolador.

Leer más [+]

por JAUME TORRADO, desde LESBOS (GRECIA)

A EUROPA SE LE HA PERDIDO EL CORAZÓN

20160224-1

(JAUME TORRADO*, 23/02/2016) |

(Una reflexión desde la isla de Lesbos –no apta para los amigos de los pensamientos breves-)

(JAUME TORRADO, 23/02/2016) La pasada semana, la UE decidió postergar unas semanas los asuntos URGENTES relacionados con la crisis de los refugiados, para tratar la amenaza de la salida del Reino Unido de la Unión.

Leer más [+]

ALTERNATIVA / por JOSÉ PABLO SÁNCHEZ

El fruto del legado de José María Calviño

El pasado jueves 11 de febrero, la revista Protetsante Dugital entregó el Premio Unamuno 2016 a José María Calviño, exdirector de Televisión Española (RTVE) bajo cuyo mandato se pusieron en antena, por primera vez en la historia de la televisión en España, los programas religiosos de las confesiones no católicas, lo que supuso un hito de gran relevancia en la historia de la libertad religiosa en nuestro país. En estas líneas, que son el texto íntegro de su intervención en el acto (ver foto), José Pablo Sánchez, actual director de Buenas Noticias TV (RTVE) y Mundo Protestante (RNE), analiza lo que supuso esa decisión de Calviño para la visibilidad de las iglesias protestantes.

20160212-1

José Pablo Sánchez, durante su intervención en el acto de entrega del Premino Unamuno. (Sentado a la izquierda, José María Calviño). / FOTO: MGala

(José Pablo Sánchez, 12/02/2016) La decisión de poner en antena los programas religiosos de las confesiones no católicas con notorio arraigo en España, tuvo una serie de consecuencias que nos alcanzan hasta hoy y que componen una parte del legado de nuestro amigo José María Calviño.

Leer más [+]

GRANDES ENIGMAS DE LA BIBLIA / por Máximo García Ruiz

El sacrificio de Isaac

20160212-3

El sacrificio de Isaac, de Caravaggio (Florencia, 1603)

(MÁXIMO GARCÍA RUIZ*, 12/02/2016) | Lo narra, con todo lujo de detalles, el capítulo 22 del libro de Génesis: Dios ordena a Abraham que sacrifique a su hijo. La tradición islámica dirá que el sujeto del sacrificio era Ismael, el hijo primogénito; para los judíos se trata de Isaac, el hijo de la esposa, lo cual nos hace sospechar que se trata de una historia antigua transmitida oralmente, como era costumbre de la época, que fue tomando forma según la parte  por la que fuera difundida.

Leer más [+]

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
rss
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro