ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
INTERNACIONAL / CRISIS EN VENEZUELA

El Consejo Evangélico de Venezuela rechaza la invitación del Gobierno a participar en la Asamblea Constituyente

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La entidad evangélica sale al cruce de las declaraciones de un pastor evangélico que afirmó que “la Iglesia Evangélica apoya el llamado del Presidente de la República”, desautorizándole y argumentando los motivos de su rechazo a la propuesta de Maduro en un amplio comunicado.

20170512-5

El presidente Nicolás Maduro exhibe a principios de mayo su decreto de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente

(CARACAS, 12/05/2017) El Consejo Evangélico de Venezuela (CEV), entidad representativa de las iglesias evangélicas del país caribeño que desde hace meses se encuentra sumido en una grave crisis económica, política y social, ha hecho público, este 10 de mayo, un extenso comunicado oficial.

En dicho comunicado, el CEV explica de forma pormenorizada los motivos jurídicos y teológicos por los que rechaza la invitación del Gobierno que preside Nicolás Maduro a formar parte de una Asamblea Nacional Constituyente, a la vez que desautoriza a un pastor que realizó unas declaraciones públicas en sentido contrario.

“POR CONCIENCIA CRISTIANA”

El CEV explica que decidió no acudir a la sesión del pasado 8 de mayo, en el marco de la reunión dirigida por la Comisión Presidencial para la Conformación y Funcionamiento de la Asamblea Nacional Constituyente Comunal, por motivos de “conciencia cristiana” y por considerar la convocatoria del Gobierno contraria a la Constitución.

El CEV considera que la convocatoria del Gobierno es contraria a la Constitución, por ser una convocatoria excluyente de una parte del pueblo

“Por la conciencia cristiana, la cual está unida a la población sufriente debido al caos y desespero vivido diariamente y cada vez en aumento, sin escuchar buenas noticias con medidas que coadyuven a solucionar tal situación”.

El CEV considera que la convocatoria del Gobierno es contraria a la Constitución, por ser una convocatoria excluyente de una parte del pueblo, siendo éste –el conjunto del pueblo venezolano-- “el único depositario del poder constituyente”.

“La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su Artículo 347 establece: “El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución.”

LA BIBLIA Y LA OBEDIENCIA A LA AUTORIDAD… DEL PUEBLO.

Despejando posibles dudas o dilemas morales por motivos teológicos, el CEV hace en su comunicado una lectura contextualizada de Romanos 13, un texto que obliga a los cristianos a “obedecer a las autoridades establecidas por Dios” (Ro. 13:1), indicando que en democracia el legítimo depositario de la “autoridad” es el pueblo (y la Constitución), y “no ningún personaje”.

“En Romanos 13:1 la Biblia invita a los creyentes a sujetarse a las autoridades gobernantes, y en la democracia venezolana el legítimo depositario de esa autoridad es el pueblo que la expresa mediante el pacto social la Constitución Nacional, en otras palabras en materia civil es la Constitución y -no ningún personaje- la autoridad a la que nos debemos los ciudadanos venezolanos, y quienes fungen como gobernantes deben hacerlo en nombre del pueblo bajo la regla del pueblo que es la constitución, siendo ellos no mandadores sino mandatarios, y así el ejecutivo es ejecutivo precisamente por tener la vocación constitucional de ejecutar el mandato popular”.

“HABLAMOS POR NOSOTROS MISMOS”

cevAsimismo, el CEV recuerda que nadie puede arrogarse honestamente ser la voz del pueblo evangélico, diverso y plural en sus opiniones, y autónomo en sus decisiones.

“Los evangélicos no tenemos un líder o un portavoz oficial exclusivo”, explica el CEV, “de manera que nadie puede hablar por todos los evangélicos y mucho menos aquellos que llegan a ser impuestos por instancias externas a las propias comunidades evangélicas. Hablamos por nosotros mismos, es decir en nuestro caso, como voz de las organizaciones representativas de los evangélicos que conforman al Consejo Evangélico de Venezuela”.

“En tal sentido negamos rotundamente la afirmación del respaldo de la Iglesia Evangélica al proceso de conformación de una Asamblea Nacional Constituyente Comunal”.

Puede leer el comunicado completo en la página Facebook del CEV.

Fuente: Consejo Evangélico de Venezuela / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro