ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
6 DE FEBRERO, DÍA CONTRA LA ABLACIÓN

La ONG World Vision España vuelve a lanzar la campaña 'Stop Ablación' para erradicar esta práctica

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

En Kenia se logró que más de 600 familias decidieran no mutilar a sus hijas y apoyarlas en continuar con sus estudios.

20130207-4

(MADRID, 05/02/2013) - La ONG World Vision España ha vuelto a poner en marcha, por tercer año consecutivo, la campaña 'Stop Ablación', con motivo del Día Mundial de Tolerancia Cero a la Ablación o Mutilación genital femenina, que se conmemora este miércoles, 6 de febrero.

En esta ocasión, y por primera vez, un grupo de cuatro reconocidas 'tuiteras' colaborarán en la iniciativa para lograr los fondos necesarios. En concreto, las tuiteras son Isabel Llano @isasaweis, Mabel Lozano @LozanoMabel y la Red Social de Madres CharHadas @CharHadas, según informa la ONG.

Cada una de ellas se ha comprometido a apoyar la campaña desde sus perfiles en Twitter, Facebook y en sus blogs. Así, cada una ha conformado un equipo de Twitter que tendrá un objetivo de recaudación de fondos que se destinarán a una de las actividades que la ONG realiza como parte del proyecto especial de prevención de la ablación en países africanos.

También como parte de la campaña, la ONG ha hecho un llamamiento para recaudar donativos a través del SMS (enviando ABLACION al 28013), destinados a proyectos de prevención de la ablación en Malí y Kenia. Los detalles de la campaña se pueden consultar en la web 'www.stopablacion.es'.

Esta iniciativa se produce después de que el pasado 27 de noviembre, la Asamblea General de la ONU aprobara por primera vez una resolución que condena la mutilación genital femenina, exigiendo a los Estados miembros su prohibición y castigo.

UN ATROPELLO IRREPARABLE A LOS DERECHOS HUMANOS

En ese sentido, la Asamblea General indicó que "se trata de un atropello irreparable e irreversible que niega los derechos humanos de las mujeres y las niñas. La mutilación genital femenina representa una amenaza para la salud mental, sexual y reproductiva de las mujeres y aumenta su vulnerabilidad al VIH".

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta práctica afecta cada año a más de tres millones de niñas en África. Por ello, la ONG reitera la importancia de los proyectos de prevención y cita el caso de Kenia, donde se logró que más de 600 familias decidieran no mutilar a sus hijas y apoyarlas en continuar con sus estudios.

Este país ha sido uno de los que mayores resultados ha obtenido en la reducción de la práctica de ablación de mujeres, por lo que de un 94.3% en 2005, pasó a 64.3% en el 2009 y a un 58.1% en el 2010. La ONG también trabaja en Malí desde 2011, donde 9 de cada 10 mujeres son mutiladas.

Fuente: Europa Press

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro