ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
EL JURADO DESTACA QUE "LOS LÚCIDOS MENSAJES DE QUINO SIGUEN VIGENTES DESPUÉS DE 50 AÑOS"

Quino, padre de Mafalda, Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Este galardón le llega el mismo año en que se celebra el 50 aniversario de la creación de este popular cómic

20140521-3a
Mafalda, el personaje más popular de Joaquín Lavado ("Quino"), ha cumplido 50 años, pero sigue siendo actual

(EFE, 21/05/2014) Mafalda es princesa de Asturias. Y es que su creador, el humorista gráfico Joaquín Salvador Lavado "Quino" (Mendoza, Argentina 1932), ha sido galardonado este miércoles con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014. Este galardón le llega el mismo año en que se celebra el 50 aniversario de la creación de este popular cómic, que ha sido traducido a más de 30 idiomas y llevado al cine y la televisión.

Su candidatura, propuesta por el catedrático de Geografía y demógrafo Rafael Puyol, ya había despertado la simpatía de muchos de los 18 miembros del jurado antes de que ayer iniciasen en Oviedo las deliberaciones, bajo la presidencia del director del Instituto Cervantes, Víctor de la Concha.

Hijo de andaluces emigrados a Argentina en 1919, Quino adoptó la nacionalidad española en 1990 y alterna su residencia entre Madrid y Buenos Aires. Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos internacionales, Quino alcanzó la fama con las tiras de Mafalda, un personaje nacido para una campaña publicitaria frustrada que empezó a publicarse en 1964 en el semanario Primera Plana, de la capital argentina.

Una heroína iracunda

En esa serie, Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños en el que la protagonista era una niña preguntona, inteligente, irónica, inconformista, preocupada por la paz y los derechos humanos, que odia la sopa y ama a los Beatles. Las historias de este personaje contestatario, que llegó a Europa en 1969 de la mano del Premio Príncipe de Asturias Umberto Eco, que la definió como una "heroína iracunda", se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo.

20140521-3b
El humor político y social de Mafalda sorprende por su permanente vigencia

En 1973, Quino dejó de dibujarla, aunque el interés por Mafalda ha seguido vigente hasta la actualidad, con sus libros reimprimiéndose y adaptándose a las nuevas tecnologías, disponibles en formato digital. Tras esa etapa, Quino se entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor. Entre los más recientes se encuentran ¡Qué presente impresentable! (2005), La aventura de comer (2007) y ¿Quién anda ahí? (2013).

La candidatura de Quino se impuso en las últimas votaciones del jurado al periodista mexicano Jacobo Zabludovsky, al filósofo Emilio Lledó, la periodista congoleña Caddy Adzuba y el biólogo español afincado en Estados Unidos Francisco José Ayala.

El galardón de Comunicación y Humanidades, al que este año optaban veintiuna candidaturas, ha sido concedido, entre otros, a Annie Leibovitz, Shigeru Miyamoto, The Royal Society, los diarios El País, El Espectador y El Tiempo, Luis María Anson, la Agencia Efe, Václav Havel, la CNN, Umberto Eco, George Steiner, Hans Magnus Enzensberger y Ryszard Kapuscinski.

El premio está dotado con una escultura diseñada por Joan Miró -símbolo representativo del galardón-, 50.000 euros en metálico, un diploma y una insignia. En esta XXXIV edición de los galardones se han fallado ya los premios de Artes, otorgado al arquitecto estadounidense Frank Gehry, y el de Ciencias Sociales, que recayó la semana pasada en el hispanista francés Joseph Pérez.

Fuente: Publico.es / EFE

Noticia relacionada:

. Un dibujante de Premio Nobel y un defensor de la igualdad: Quino visto por sus colegas (21/05/2014)

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

EL FALLO DEL JURADO

JOAQUÍN SALVADOR LAVADO TEJÓN, QUINO

PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2014

Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014, integrado por Inés Alberdi Alonso, José Antonio Álvarez Gundín, Alberto Anaut González, Luis María Anson Oliart, Juan Barja de Quiroga Losada, Adela Cortina Orts, Albert Espinosa Puig, Soledad Fox Maura, Javier Garciadiego Dantán, Javier González Ferrari, Jordi Gutiérrez Roldán, Miguel Ángel Liso Tejada, José Narro Robles, Benigno Pendás García, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra, presidido por Víctor García de la Concha, y actuando como secretario Ramón López Vilas, acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2014 al dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino.

Quino alcanzó fama internacional con la creación del universo de Mafalda, una niña que percibe la complejidad del mundo desde la sencillez de los ojos infantiles. Mafalda, la principal protagonista del trabajo creativo de Quino, es inteligente, irónica, inconformista, contestataria y sensible. Sueña con un mundo más digno, justo y respetuoso con los derechos humanos. Al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento.

La obra de Quino conlleva un enorme valor educativo y ha sido traducida a numerosos idiomas, lo que revela su dimensión universal. Sus personajes trascienden cualquier geografía, edad y condición social.

Oviedo, 21 de mayo de 2014

fundacionPA

Leer en la web de la Fundación

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro