ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
NUEVO INFORME DE LA OCDE

España, el país desarrollado donde más aumentó la desigualdad de 2007 a 2011

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La OCDE vuelve a alertar de un mayor agravamiento de las desigualdades en España, por delante de Francia, Hungría y Eslovaquia con dos puntos

20140620-2

(AGENCIAS, 19/06/2014) España fue el país de la OCDE en el que, con mucha diferencia, la crisis tuvo un mayor efecto de incremento de las desigualdades en términos de ingresos entre 2007 y 2011, según los datos publicados por el organismo internacional.

Medida en el índice de Gini, la desigualdad de ingresos en términos de mercado en España se incrementó en esos cuatro años en ocho puntos porcentuales, frente a cinco puntos en Irlanda y Grecia o tres en Estonia, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

España volvió a ser el miembro de la organización con un mayor agravamiento de las desigualdades: cuatro puntos, por delante de Francia, Hungría y Eslovaquia con dos puntos.

En el conjunto del conocido como el Club de los países desarrollados, ese indicador de desigualdad se agravó en un punto porcentual, y en algunos países incluso disminuyó: dos puntos porcentuales en Polonia e Israel, y uno en Australia. Si lo que se miden son los ingresos disponibles, una vez que se tienen en cuenta los impuestos y las transferencias, España volvió a ser el miembro de la organización con un mayor agravamiento de las desigualdades: cuatro puntos, por delante de Francia, Hungría y Eslovaquia con dos puntos.

En 2011, el último año para el que existen datos comparativos, las desigualdades se agudizaron sobre todo en Grecia (tres puntos porcentuales en el índice de Gini) y en España (1,5 puntos), mientras que en el conjunto de la OCDE permanecieron casi estables. Una de las responsables del estudio explicó que la evolución del caso español tiene que ver sobre todo con las pérdidas masivas de empleo durante la crisis, que han generado diferencias de ingresos entre los que tienen un puesto de trabajo y los que no.

Muchos parados con el paso del tiempo han llegado al final de su derecho a un subsidio por desempleo, pero también que se han suprimido transferencias como el "cheque bebé" y que ha habido modificaciones fiscales que han perjudicado a los grupos sociales menos favorecidos.

La OCDE puso el acento en que la pobreza ha aumentado en muchos de sus países desde 2007, lo que ha eliminado los progresos que se habían producido en los 20 años anteriores en la mejora de los niveles de vida de los hogares de bajos ingresos. Así, la proporción de personas con menos de la mitad del ingreso medio real vigente en 2005subió en 15 puntos porcentuales en Grecia, y en 8 puntos en Irlanda y España.

Fuente: CadenaSER.com

Noticia relacionada:

. España es el país de la OCDE donde más han aumentado las desigualdades sociales (19/03/2014)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro